UNEV presenta “Secador Solar” para aprovechar caña de azúcar y otros productos sin alterar sus nutrientes
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

La Universidad Nacional Evangélica (UNEV), a través del Centro de investigaciones Científicas y Desarrollo de Tecnologías (Tecunev) dependencia operativa de las Investigaciones, inauguró un “Secador Solar”, que permitirá en primer orden secar la caña de azúcar sin echar a perder el producto, y deshidratar determinados productos eliminando la totalidad del agua sin alterar sus nutrientes.

El responsable del proyecto, el Dr. Julio Alejandro Abril, explicó que la iniciativa es parte de una investigación financiada por el Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondocyt) que permitirá además reforzar la educación y la formación de los estudiantes de diferentes carreras, especialistas integrales, graduar universitarios en esta rama del quehacer científico, permitiendo además a los participantes realizar tesis de grados integrando la teoría con la práctica y la docencia con la investigación.
Mientras que el Dr. Diógenes Aybar director de Investigaciones de la UNEV, explicó que el “Secador Solar”, está listo para operar con ello se evita que los rayos ultravioletas afecten las frutas que se van a secar, el tiempo de secado y la calidad del producto final. “Una maquina como esta forma parte de un proyecto grande para enfrentar una posible hambruna, una crisis alimentaria que viene a partir del 2023, por los problemas de la cadena de suministro, problemas con el Covid-19, sumando al aumento de los insumos y materia la prima de los alimentos que están incrementándose; por lo que necesitamos seguridad alimentaria”, añadió el Dr. Aybar.
El Secador Solar es una de las últimas tecnologías que existen en el mundo, permite además no consumir energía eléctrica, sino que se alimenta a través de energía solar. Cuenta con varios extractores para control de humedad y temperatura, alimentado mediante un panel solar.
El mismo está situado dentro de toda la línea de proyecto de investigación de la academia. El novedoso aparato permitirá integrar la actividad docente con la investigativa de la universidad, logrando una vinculación de ambas cosas; esto con el objetivo de graduar especialistas integrales, universitarios que puedan integrar sus conocimientos en actividades investigativas, y formarlos en los objetivos de la misión, visión y valores de la UNEV.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Luis Miguel De Camps y el Foro Socioeducativo abordan desafíos y oportunidades para la calidad educativa
- Dan inicio al año escolar 2024-2025 con más de 2,640,000 estudiantes
- Expresidentes de la ADP piden suspender manifestación y continuar diálogo con Minerd
- ADP exige respetar vacaciones de los docentes
- Rector anuncia Plan de Seguridad Integral en la UASD durante investidura en Barahona