Gobernador del Banco Central recibe misión del FMI para evaluar desempeño de economía dominicana
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, recibió a una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) encabezada por Esteban Vesperoni, que contó además con la presencia del Director Ejecutivo del organismo internacional, por la Silla de Brasil, Afonso Bevilaqua.
Esta fue la primera de las reuniones que, en cumplimiento del Artículo IV referente a las consultas que anualmente realiza el FMI a sus países miembros, mantendrán con diversas instituciones dominicanas, al objeto de evaluar el desempeño de la economía en el país y sus perspectivas para el año 2022.
Valdez Albizu informó al staff del FMI y al Sr. Bevilaqua que la economía dominicana se recuperó más rápido de lo previsto en el 2021, con un notable crecimiento de 12.3 %, equivalente a una expansión de 4.7 % comparado con el nivel de producción real del año 2019, previo a la pandemia. Así mismo, señaló que el buen desempeño se ha mantenido en el primer trimestre del presente año con un crecimiento acumulado de 6.1 %, como resultado de variaciones interanuales del indicador mensual de actividad económica (IMAE) de 6.3 % en enero, 5.8 % en febrero y 6.4 % en marzo del 2022.
El gobernador destacó que el proceso de reactivación económica se benefició del amplio programa de estímulo monetario de aproximadamente 5 % del producto interno bruto (PIB) implementado a inicios de la crisis del Covid-19, así como de la mejoría significativa de la situación sanitaria. En efecto, la positividad del virus se encuentra en niveles mínimos, con un promedio inferior al 1 % en las últimas cuatro semanas, mientras que la letalidad se ubica en 0.7 % (una de las más bajas en el mundo).
Además, Valdez Albizu apuntó la rápida recuperación del turismo, al recibirse unos cinco millones de visitantes en 2021, que generaron ingresos por unos US$5,680 millones. “Durante el primer trimestre de 2022 se han recibido más de 1.7 millones de turistas, lo que permite proyectar que en este año se podría alcanzar los 6.5 millones de visitantes registrados en 2019”.
De igual forma, las remesas familiares superaron los US$10,400 millones en 2021 y acumulan aproximadamente US$2,400 millones en el primer trimestre de 2022, mientras que la inversión extranjera directa (IED) recibida durante el primer trimestre del año se ubica en torno a US$1 mil millones, lo que podría indicar que alcanzarían unos US$3,400 millones para el cierre del año.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Banreservas realizará primera feria inmobiliaria en España
- Banco Central celebrará la 11º Semana Económica y Financiera 2025
- Banco Central auspicia 1er. Foro de Pagos Instantáneos
- Banco Central informa flujos de remesas alcanzaron los US$6,160.2 millones entre enero y julio de 2024
- Banco Central desmiente contenido de video de Valdez Albizu realizado con inteligencia artificial