BM aprueba para US$100 millones para plan Vivienda Familia Feliz
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

El Banco Mundial aprobó un préstamo de US$100 millones para aumentar el acceso a viviendas asequibles y resilientes en el país bajo el programa insignia del Gobierno de la República Dominicana “Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz” con un enfoque en los hogares de bajos ingresos, incluidos los encabezados por mujeres.
“El Banco Mundial se compromete a apoyar los esfuerzos del Gobierno para proporcionar viviendas asequibles y mejores condiciones de vida urbana a los hogares elegibles”, dijo Alexandria Valerio, representante residente del Banco Mundial para la República Dominicana. “El proyecto tiene como objetivo brindar financiamiento para ayudar a 44,000 hogares a adquirir su primera vivienda para 2026, garantizando el acceso a la vivienda, los servicios básicos y la infraestructura que les permita aumentar su autonomía económica”.
La República Dominicana tiene un déficit de vivienda estimado en 1.4 millones de unidades (51% de todas las unidades de vivienda). El 26% de este déficit se debe a condiciones de hacinamiento y nueva demanda anual, mientras que el 74% del déficit se debe a viviendas que requieren mejoras debido a materiales de mala calidad o falta de acceso a servicios básicos como agua y saneamiento. Una gran parte de los dominicanos no tiene acceso a una vivienda adecuada y más de un tercio de la población vive en casas consideradas estructuralmente vulnerables a eventos climáticos. Además, es necesario cerrar la brecha de género en el acceso a viviendas asequibles a través de una mejor selección de beneficiarios.
Los resultados clave esperados del proyecto incluyen: apoyar a aproximadamente 44,000 hogares de ingresos bajos y moderados en el proceso de adquisición de su primera vivienda; mejorar las condiciones de vida urbana de 19,000 personas. También se espera que el proyecto contribuya a: proteger a las familias contra los efectos del cambio climático a través de una mayor oferta de viviendas formales, asequibles, resilientes y verdes; movilizar financiamiento del sector privado para vivienda asequible; cerrar la brecha de género en el acceso a viviendas asequibles a través de una mejor selección de beneficiarios.
El Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz tiene como objetivo beneficiar a aproximadamente 140,800 personas de ingresos bajos y moderados y se espera que proporcione el 20% de los subsidios totales a 8,800 hogares encabezados por mujeres, de los cuales el préstamo del Banco Mundial apoyará a aproximadamente 4,000. El préstamo de margen variable tiene un vencimiento final de 35 años, incluido un período de gracia de 5 años, en dólares estadounidenses.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año