RD obtiene voto a favor en la comparabilidad de escuelas de medicina de RD con sus similares de EE. UU.
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

El Comité Nacional de Acreditación y Educación Médica Extranjera del Departamento de Educación de los Estados Unidos (Ncfmea) otorgó la determinación de comparabilidad a las Escuelas de Medicina de la República Dominicana con sus similares estadounidenses.
El Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt), representando al país ante el organismo académico, recibió el voto a favor a unanimidad para obtener la determinación de comparabilidad que permite que estudiantes estadounidenses puedan estudiar Medicina con préstamos federales del gobierno de los Estados Unidos.
El organismo norteamericano destacó el trabajo realizado por el titular del Mescyt, Franklin García Fermín, y el viceministerio de Evaluación y Acreditación, encabezado por su viceministro Juan Francisco Viloria, quienes juntos a la Asociación Dominicana de Facultades de Escuelas Medicina (Adofem) elaboraron el informe oficial con el asesor internacional, Juan Martínez, quienes hicieron el envío del informe y por medio de revisiones constantes de un jurado evaluador del Ncfmea.
García Fermín dijo que el propósito de la revisión del organismo académico fue monitorear la comparabilidad continua del sistema de acreditación médica del país para los programas de doctor en medicina. Agregó que, según la ley americana, las escuelas acreditadas en un país que el Ncfmea considere comparables pueden aplicar para participar en el programa de préstamo Federal Directo William D. Ford de los Estados Unidos.
De su lado, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), Miguel Robiou, dijo que el país ha sido supervisado por la Ncfmea y se encontró que “usamos estándares para acreditar nuestras facultades de escuelas de medicina que son comparables a los estándares utilizados para acreditar facultades de medicina en los Estados Unidos”.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Consulado Dominicano en New Jersey lanza programa de salud gratuito para dominicanos en EE.UU.
- 30% de sobrevivientes de cáncer de próstata requiere implantes de pene
- Sociedad Oncología denuncia cambios de recetas médicas en cáncer
- El cáncer de mama es la primera causa de muerte entre mujeres dominicanas y segunda por cáncer en RD
- Luis Miguel De Camps y el Foro Socioeducativo abordan desafíos y oportunidades para la calidad educativa