Inician congreso internacional de sostenibilidad ambiental y territorial
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

La Fundación Internacional para la Sostenibilidad Ambiental y Territorial - FISAT, en co-organización con el Ayuntamiento del Distrito Nacional, en coordinación con Universidades de África, América y Europa, e instituciones aliadas en 36 países del mundo, desarrolla el "VII Congreso Internacional de Sostenibilidad Ambiental y Territorial", los días 19, 20 y 21 de octubre del 2022, en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.
Este evento busca optimizar el desarrollo sostenible local, regional, nacional e internacional, para avanzar hacia las metas de la Agenda 2030. Tiene como objetivo promover el debate académico e intercambio de ideas técnicas, metodologías, legislaciones y experiencias que sirvan para impulsar unas comunidades más resilientes desde la óptica ambiental, urbanística, social y territorial.
El congreso está dirigido a:
- Docentes, investigadores, juristas, ingenieros, ecólogos, geógrafos, arquitectos, economistas, sociólogos, comunicadores sociales, magistrados judiciales y fiscales de cualquier especialidad o nivel, miembros de las fuerzas armadas o policiales, responsables técnicos, asesores y políticos en materia territorial, ambiental y urbanística, así como la comunidad universitaria en general de cualquier país.
- Los participantes pueden ser profesionales y técnicos de cualquier nacionalidad, que trabajen en el Estado, instituciones u organizaciones públicas, privadas nacionales o internacionales, o de forma independiente como consultores o especialistas; así como aquellos que pertenecen a entidades e instituciones académicas en general; de cualquier pais.
- Estudiantes universitarios o técnicos y graduados de cualquier nacionalidad y de cualquier especialidad, con interés en los temas de las mesas temáticas.
El VII Congreso Internacional de Sostenibilidad Ambiental y Territorial presenta el siguiente programa general:
Día 1: Miércoles 19 de octubre 2022.
Inicio de inscripciones 11:00 A. M., inicio de congreso 2:00 P. M.
- Mesa I: economía verde y circular.
Moderadora: Lucirys Mateo - República Dominicana.
- Mesa II: demografía y flujos migratorios.
Moderador: Erland Paul Sánchez - Perú.
Día 2: Jueves 20 de octubre 2022.
Inicio 9:00 A. M.
- Mesa III: transición energética y transformación socioeconómica.
Moderador: Fernando Barreto Junior - Brasil.
- Mesa IV: preservación de la biodiversidad.
Moderador: Alejandro Villareal Gómez - Colombia.
- Mesa V: seguridad alimentaria y disparidades sociales.
Moderador: José Manuel Jurado Almonte - España.
- Mesa VI: cohesión e inclusión social.
Moderador: Luciano Furtado Loubet - Brasil.
- Mesa VII: desarrollo urbano sostenible.
Moderador: Jesús Mayobanex Suazo - República Dominicana.
Día 3: Viernes 21 de octubre 2022.
Inicio: 8:30 A. M.
- Mesa VIII: gestión compatible del desarrollo.
Moderador: Antonio Fernández ajero - Perú.
- Mesa IX: competitividad territorial y cooperación ambiental.
Moderador: George Richardson - República Dominicana.
- Mesa X: integridad, gestión pública y sostenibilidad.
Moderador: Alicia Albarenga - El Salvador.
- Mesa XI: educación, universidad, innovación e investigación.
Moderador: Yasmín Cerón - República Dominicana.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año