Ópera Aída en Teatro Nacional muestra poder audiovisual para el arte
- Escrito por José Rafael Sosa
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

La transmisión de “Aida”, ópera en cuatro actos de Giuseppe Verdi, en pantalla gigante en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, este domingo 6 de noviembre, no solo fue el inicio de nueva temporada de la Royal Opera House para el máximo espacio dominicano de la escena, fue la ratificación del género operático como máximo interpretativo escénico/musical.
La proyección de 3 horas, incluyendo un intermedio de 15 minutos, contó con el beneplácito de un público emocionado e impactado con cada una de las hermosas arias, la calidad de los cantantes y de la orquesta.
El espectáculo diferido fue posible por el acuerdo de la Cámara Británica de Comercio, el Teatro Nacional Eduardo Brito, la Fundación Amigos del Teatro Nacional, la Fundación Sinfonía y la Embajada del Reino Unido.
“Aida” es una de las óperas más populares de Giuseppe Verdi, sino la mas de todas. Su estreno mundial fue en El Cairo, en 1871.
Los actuantes: Elena Stikhina (Aida), Francesco Meli (Radamés), Agnieszka Rehlis (Amneris), Ludovic Tézier (Amonasro), Soloman Howard (Ramfis) In Sung Sim (rey de Egipto), Andrés Presno (mensajero) y Francesca Chiejina (Suma Sacerdotisa). Dirigió la orquesta Antonio Pappano.
Fue impactante y novedosa la escenografía (diseñada por Miriam Buether) y el vestuario (diseñado por Annemarie Woods), así como la coreografía (de Rebecca Howell). Merece resaltar la nitidez, tanto del sonido como de la imagen.
Esa alianza integró al país a las 53 naciones que disfrutan de las presentaciones de ópera y ballet del Royal Opera House de Covent Garden, en Londres.
Esta versión de “Aida” (grabada el 12 de octubre pasado), fue dirigida por el maestro canadiense Robert Cursen, en un espectáculo políticamente actualizado respecto de la trama original y que sitúa el gran drama político de Verdi dentro de un mundo contemporáneo, destacando las luchas por el poder y la envidia tóxica dentro del aparato de un moderno estado totalitario.
Aida, en esta modalidad de presentación fue la ratificación de un camino iniciado por la tradición establecida por Caribbean Cinemas y el Banco Popular Dominicano, desde Fine Arts de Novo Centro.
El un equipo creativo de máxima altura que incluye a la multipremiada diseñadora de vestuario Annemarie Woods y a la escenógrafa nominada con el premio Olivier Miriam Buether.
Aida es uno de los títulos estrella de la temporada 2022/23 de The Royal Opera House y que en su sinopsis plantea la lucha entre el amor y el deber, y enfrentamiento entre naciones, en este drama político de Verdi protagonizado por Elena Stikhina y dirigido por Antonio Pappano.
En la trama original, Egipto está en guerra con Etiopía. Aida, hija del rey etíope Amonasro, ha sido capturada y está presa. Ahora sirve a Amneris, la hija del rey egipcio, pero ha logrado ocultar su verdadera identidad.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- La sociedad de la nieve se impone en XI Premios Platino Xcaret con seis estatuillas
- J. A. Bayona: “El activo más importante del cine es el concepto. Lo demás es accesorio”
- Cecilia Roth es galardonada con premio PLATINO de Honor
- La sociedad de la nieve se corona como gran vencedora de XI edición de los Premios PLATINO
- Prevén La sociedad de la nieve arrasará en XI Premios Platino