Zonas francas entre principales sectores generan empleos en RD
- Escrito por Miguel Encarnacion
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) Víctor (Ito) Bisonó, afirmó que el sector zonas francas continúa en plena expansión y ha generado al menos 60,000 empleos directos más que en 2019, lo cual a su vez tiene un impacto de 180,000 indirectos, para un total de 240,000 empleos más al cierre de año, entre directos e indirectos.
Bisonó sostuvo que en abril de 2019 había 120,000 empleos directos, mientras en la actualidad esta cifra alcanza los 192,000.
Aseguró que dos empresas que exportan para marcas líderes en Estados Unidos proyectan generar 700 y 2,000 nuevos empleos este año, para un total de 2,700, mientras otras contemplan ampliar sus operaciones y horarios.
A su vez, el funcionario planteó que el tipo de empleos que generan las zonas francas ha pasado de un 5 % de profesionales y técnicos a 32 % y a ser el sector con el salario mínimo promedio más alto, que es de RD$24,000.
Dijo que esto ha permitido que República Dominicana se convirtiera en el país que vendió a Estados Unidos la mayor cantidad de insumos médicos para manejar la COVID-19 y otras enfermedades, dispositivos fabricados en zonas francas con personal dominicano.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Hipólito Mejía: "la agricultura y la construcción no funcionan si no hay haitianos"
- Ministerio de Turismo celebra feria comercial para motivar visitas de más turistas del continente americano
- Celebran en Santo Domingo primera feria de sostenibilidad ExpoSostenible 2025
- Padres de niño desaparecido en Jarabacoa piden a la población unirse a la búsqueda
- Consulado Dominicano en New Jersey lanza programa de salud gratuito para dominicanos en EE.UU.