Realizan seminario sobre las relaciones con Haití: los desafíos de una buena vecindad
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), realizó el seminario “Presente y futuro de las relaciones con Haití: los desafíos de una buena vecindad”, en el cual se debatieron a profundidad las relaciones dominico-haitianas.
Allí se hizo énfasis en los siguientes temas: La crisis interna haitiana y su impacto en el país y en el ámbito subregional; los desafíos presentes y futuros de la inmigración y la inestabilidad social y política haitiana; consecuencias económicas de la masiva inmigración ilegal en el empleo y el sistema de la Seguridad Social; la inmigración ilegal y la marginalidad urbana.
El rector Miguel Fiallo Calderón, expresó que la situación desesperada de Haití requiere de acciones decididas y efectivas de la comunidad internacional y su complejo entramado de gobiernos, organismos y organizaciones. “Los graves eventos que agitan la crisis haitiana, sus niveles tan altos de violencia, que ponen en entredicho la capacidad del Estado haitiano y generan el desplazamiento de grandes porciones de su población, además de factores de nuestro lado; favorecen la presente inmigración masiva. Uno de ellos, que no el único, es la despoblación de nuestras provincias fronterizas por la falta de oportunidades propicias para sus habitantes”, dijo el rector.
Presentaron sus ponencias los historiadores Miguel Reyes Sánchez, José Miguel Soto Jiménez y José Chez Checo, Juan Daniel Balcácer, presidente de la Academia Dominicana de la Historia; Miguel Guerrero y Reynaldo Espinal; el dirigente político Pelegrín Castillo y el sociólogo Wilfredo Lozano, director del Instituto Nacional de Migración.
Raúl De Moya Español, presidente del Sistema Educativo Pedro Henríquez Ureña y del Consejo de Dirección de la UNPHU, tuvo a su cargo el cierre de la actividad, donde expresó: “La Fundación Universitaria Pedro Henríquez Ureña (FUDPHU), tiene el compromiso de colaborar con la sociedad, y la UNPHU, como academia, tiene que buscar la verdad por encima de sus propias convicciones”. De igual manera declaró abierto y permanente el espacio, y dijo que lo que se busca es generar acciones beneficiosas para la situación.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Codue considera “irracional y mal fundada” posición de Amnistía Internacional contra RD
- Diputados aprueban resolución en respaldo a acciones del Estado sobre crisis haitiana
- ¿Estará dormido el camarón?
- RD y Haití reanudan conversaciones sobre diferendo por canal en río Dajabón/Masacre
- Diputados reciben informe del canciller sobre situación fronteriza con Haití