Codue considera “irracional y mal fundada” posición de Amnistía Internacional contra RD
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) consideró que la postura asumida por la organización Amnistía Internacional en contra de la República Dominicana en relación al denominado «trato racista», carece de toda racionalidad y fundamento, y responde a la injerencia que tratan de imponer a la fuerza sus pretensiones, atentando contra la identidad y la soberanía nacional.
El pastor Feliciano Lacen Custodio dijo que dichas acusaciones son injustas e inaceptables y que naciones, u organismos internacionales basados en caprichos y pruebas no comprobadas, quieran «pasarse de contentos» y trazar las políticas migratorias contrarias a la voluntad del gobierno y los intereses del país, el cual tienen la suma potestad de establecer por ley quienes ingresan o no al territorio nacional.
“Debe llamarnos a preocupación de los nobles dominicanos y dominicanas las presiones y el descrédito constante que ejercen las agencias de las Naciones Unidas, que quieren obligarnos a recibir a los nacionales haitianos antes la situación de caos y confrontaciones de violencia y muerte que prevalece en Haití”, añadió Lacen Custodio.
El presidente del Codue sostuvo que es partidario de que el gobierno dominicano continúe el proceso según la ley migratoria dentro del marco del respeto a la Constitución, las leyes, la dignidad humana, los derechos humanos y el buen trato de estas personas creadas «a imagen y semejanza del Creador».
El Pastor Feliciano Lacen sostiene que República Dominicana bajo ninguna circunstancia puede asumir la deuda acumulada del pueblo haitiano, mientras que esas naciones y organismos que hoy acusan a RD, históricamente nunca han hecho nada, por el contrario, se cruzan de brazos indolentes frente a esa tragedia de nuestros vecinos.
“Creemos que, si realmente desean ayudarlos, podrían crear campamentos de refugiados en territorio haitiano, para proteger las personas indefensas, proveerles salud y alimento, creando un cordón humanitario en su mismo territorio, recordando que el problema central está en Puerto Príncipe” dijo.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Alcalde Alexander “El Hijo del Pueblo” gana premio en Desarrollo Cultural y Deportivo en los Premios Juan Pablo Duarte
- Asonahores cierra con gran éxito su DATE 2025 donde reafirma liderazgo de RD como destino turístico
- MINERD instruye centros educativos promover de curso estudiantes superdotados
- Cancelarán personal de COE abandonó búsqueda de niña arrastrada por una alcantarilla
- Bahía Príncipe Hotels & Resorts celebra 30 años con nuevas, atractivas e innovadoras propuestas