Bienvenida alcaldesa Carolina Mejía al rey Felipe provoca suspiros en las redes sociales
- Escrito por Miguel Encarnacion
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

La alcaldesa del Distrito Nacional (ADN), Carolina Mejía, le dio un cordial recibimiento al rey Felipe VI de España, en el marco de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno.
“Nos sentimos felices de tener en nuestra ciudad a Su Majestad Rey Felipe VI de España”, escribió Mejía en su cuenta de Instagram @carolinamejiagomez.
A su vez, escribió “¡Bienvenido a la Primada de América!”.
En el audiovisual a la alcaldesa se le puede ver conversando amenamente con el monarca, quien todo el tiempo se observa sorriente.
Al mensaje colgado en la red social, los internautas se hicieron eco y saludaron el gesto, @granadinacastillo escribió “Excelente anfitriona nuestra patria está muy representada Dios la bendiga siempre”.
De su lado @hernandez0742.fh.fh dijo “Usted tiene un parecido con su esposa de el letizia”.
Asimismo @norahdecastanos expresó “Nuestra mejor representación! carolinamejiagomez”.
La actividad se realiza el 24 y 25 de marzo en Santo Domingo, bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.
Las 22 naciones reunidas en la Cumbre de República Dominicana adoptarán cuatro instrumentos a través de los cuales Iberoamérica fijará su posición y planteará soluciones a algunos de los principales retos que enfrenta la región.
El primero de estos documentos es la Carta Medioambiental Iberoamericana, que consolida la visión compartida frente a los desafíos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, y establece lineamientos para orientar normativas y políticas públicas en estas materias.
El segundo, es la Carta de Principios y Derechos Digitales Iberoamericana, que coloca a las personas en el centro de la transformación digital inclusiva, atiende a las brechas existentes y evite nuevas, y promueve principios que los Estados deben tener a la vista al implementar las legislaciones nacionales y poner en marcha políticas públicas.
El tercero es la Estrategia para alcanzar la seguridad alimentaria, que propone, entre otras medidas, aumentar el comercio intrarregional y el desarrollo de cadenas de suministro más resilientes, consolidar la agricultura familiar, expandir el acceso a financiamiento para transformar los sistemas agroalimentarios y fortalecer la infraestructura digital rural.
El cuarto, y último, es el Comunicado Especial sobre Arquitectura Financiera Internacional, que sistematiza una propuesta para avanzar hacia un sistema financiero internacional más justo, inclusivo y flexible, que permita a los países iberoamericanos afrontar de mejor manera los procesos de recuperación post pandemia, de transición energética, de adaptación climática y de lucha contra la desigualdad.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año