Miembros del cuerpo diplomático visitan a Valdez Albizu para conocer desempeño de la economía
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, recibió la visita de embajadores acreditados en el país, quienes, por iniciativa de Frank Rainieri, decano interino del cuerpo diplomático y Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Soberana Orden de Malta en la RD, conocieron del mismo gobernador los datos del desempeño de la economía dominicana y sus perspectivas para 2023.
Valdez Albizu comenzó informándoles que la República Dominicana alcanzó en 2022 un crecimiento de 4.9%, uno de los más altos de América Latina, impulsado por la fortaleza de la demanda interna y de los sectores Turismo, Financiero y Zonas Francas; así como de elevados flujos de Inversión Extranjera Directa. Indicó que, en efecto, la actividad de mayor contribución al crecimiento del año 2022 fue hoteles, bares y restaurantes, al registrar una expansión interanual de 24.0%.
Expresó que “el dinamismo del turismo estuvo impulsado fundamentalmente por la llegada de 8.5 millones de visitantes no residentes durante el año 2002, de los cuales 7.2 millones de turistas arribó por vía aérea y de 1.3 millones por cruceros, generando a la economía más de US$8,400 millones durante el año”.
Con relación a los resultados más recientes, el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró un crecimiento interanual de 2.1% en marzo de 2023, superior a las expansiones de 1.8% de febrero y de 0.4% de enero. En ese sentido, el crecimiento promedio durante el primer trimestre fue de 1.4%, como reflejo de la moderación que estaba prevista de la demanda interna y el deterioro del entorno internacional en un contexto de mayor incertidumbre.
Según las proyecciones del BCRD, se espera que durante el resto del año la actividad económica mantenga su ritmo de recuperación gradual, hasta alcanzar un crecimiento de 4.2% al cierre de 2023. Esto está sustentado en la resiliencia de los sectores productivos y en una estructura económica bien diversificada. De ese modo, la RD se mantendría como uno de los países de mayor crecimiento de América Latina durante el presente año.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Banco Central desmiente contenido de video de Valdez Albizu realizado con inteligencia artificial
- Viceministro Domingo Matías pondera necesidad de ley sobre planificación urbana
- Banco Mundial apoyará a RD en impulso de la transición energética
- Flujos de remesas alcanzaron US$2,635.6 millones en primer trimestre 2024
- Cámara de Comercio y Producción de Santiago apoya medidas contra comercio desleal