Copymecon felicita al Banco Central por liberación de recursos de encaje legal
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

La Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción Inc. (Copymecon), felicitó las medidas de liquidez de la Junta Monetaria de liberar recursos del encaje legal por RD$94,000 millones para ser canalizados como préstamos a los sectores productivos y hogares, a través de los bancos múltiples, asociaciones de ahorros y préstamos y demás intermediarios financieros, a una tasa de interés de hasta 9% anual, con vigencia de 4 años.
Copymecon señaló que se sienten satisfechos de que sus sugerencias hayan sido motivo de la reacción del Banco Central y de la Junta Monetaria, para dinamizar la economía, capitalizando a los sectores productivos con facilidades de financiamientos y préstamos blandos y disponer de mayores recursos para la construcción de viviendas de bajo costo.
Eliseo Cristopher presidente de Copymecon, resaltó que dichas medidas de liquidez de la Junta Monetaria comprenden la liberación de recursos del encaje legal que permitiría a las entidades de intermediación financiera, especialmente a las asociaciones de ahorros y préstamos, disponer de mayores recursos para el financiamiento a la adquisición de viviendas de bajo costo y su construcción mediante préstamos interinos.
Los ejecutivos de Copymecon dijeron que ahora su petición va dirigida a las Entidades de Intermediación Financiaras, para que coloquen dichos fondos a las MiPymes de la construcción, sector que no ha sido tomado en cuenta para ser beneficiado con las bondades que contiene la liberación de los recursos liberados del encaje legal, para que verdaderamente se pueda reflejar un mayor dinamismo económico en el país.
“Consideramos que el conjunto de medidas de provisión de liquidez orientadas a promover el flujo de financiamiento en condiciones favorables hacia los sectores productivos y los hogares dominicanos, no solo reducirá la tasa de interés de un 8.50% a un 8.00%, sino que dinamizará la economía y permitirá” más participación de los sectores productivos en el desarrollo del país”, manifestó Cristopher.
Agregó, que espera que la creación de la Facilidad de Liquidez Rápida (FLR) por RD$60,000 millones, con el objetivo de proveer de liquidez adicional al sistema financiero y facilitar el financiamiento al sector privado, a una tasa de interés no mayor al 9% anual por 2 años, puesta en marcha por la Junta Monetaria, deben ser democratizados para que los sectores productivos que crean infraestructuras para el desarrollo puedan acceder con facilidad si cumplen con los mecanismos legales requeridos.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Banco Central desmiente contenido de video de Valdez Albizu realizado con inteligencia artificial
- Viceministro Domingo Matías pondera necesidad de ley sobre planificación urbana
- Banco Mundial apoyará a RD en impulso de la transición energética
- Flujos de remesas alcanzaron US$2,635.6 millones en primer trimestre 2024
- Cámara de Comercio y Producción de Santiago apoya medidas contra comercio desleal