Acoprovi recibe visita del FMI para conocer perspectiva del sector construcción en 2023
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

Con el objetivo de conocer los principales retos y oportunidades del sector de la construcción en República Dominicana, el Fondo Monetario Internacional (FMI) sostuvo una reunión con la junta directiva de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi).
Durante el encuentro, los representantes del FMI manifestaron a Acoprovi su interés de conocer su perspectiva sobre los incentivos para la construcción, los principales proyectos de inversión pública y privada y los resultados económicos del sector como muestra de resiliencia.
La presidenta de Acoprovi, Annerys Meléndez, agradeció a la misión del FMI por visitar por primera vez al gremio y poder conversar con ellos sobre la importancia de actualizar las normas 94-98 y 132-00 que regulan el uso de suelo en el país, debido al crecimiento poblacional que ha experimentado el Distrito Nacional en los últimos 10 años.
“Esta visita nos permitió externarle nuestra posición sobre el pacto salarial, el crecimiento del empleo en el sector post pandemia, el impacto de las tasas altas y los costos de los insumos, la necesidad de la ampliación de la base en la liberación del encaje legal y el desarrollo de los proyectos de vivienda asequible. Todos son temas neurálgicos para que el país continue con su proyección de crecimiento”, dijo Meléndez.
Durante esta visita, la presidenta de Acoprovi proyectó que para este año la economía dominicana debe presentar una reducción considerable en su inflación, en cuyo caso prevé que el sector construcción y todos sus derivados continúen presentando un crecimiento estable. Para que esto sea posible, el gremio entiende que debe haber una reducción del costo del acero, el cemento, el hormigón y los bloques, lo cual debe estar acompañado de una disminución y estabilización de las tasas de interés.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Banco Central y FMI evalúan desempeño de economía dominicana y sus perspectivas
- Evalúan medidas de estímulo monetario al sector Construcción
- Inversiones en proyectos de construcciones turísticas ascienden a US$10,799 millones
- Sector construcción apoya anteproyecto de ley elimina cobro anticipo
- Banco Central y FMI pasan balance desempeño economía nacional