Afirman aparición de economía mercantil contribuyó a quiebra de muchos productores
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

El ex vicerrector administrativo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), José Serulle Ramia, expresó que la aparición de la economía mercantil provoca fluctuaciones de precio y necesidades de recursos monetarios, lo que ocasionó la ruina de muchos productores en el país.
El ex vicerrector presentó la conferencia “Políticas Económicas en el Proceso de Desarrollo de la Sociedad Dominicana: Bienestar y Capital”, en el marco de la celebración del Primer Congreso de Economía Dominicana organizado por la Escuela de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD.
Señaló que no ha habido en sí una política económica diseñada en función de la realidad concreta del país, ni tampoco de sus exigencias de mediano y largo plazo, que conduzca al desarrollo integral de la nación.
Apuntó que la mano férrea del Fondo Monetario Internacional (FMI) se comenzó a sentir en el país al final del periodo de poder de la facciones trujillistas de la burguesía, y se fue erigiendo en una espada de Damocles que pendía sobre los hombros de la nación en los años 80.
Expresó que la preeminencia que toma el FMI en la economía dominicana se vio precedida del estudio de su naturaleza, el alcance y consecuencia de su intervención tanto nacional como internacional.
Afirmó que es evidente la dependencia que vive el país de las remesas y el dinero proveniente de fuentes oscuras, a lo que se suma la falta de empleos dignos de personas del campo y las ciudades, lo cual estimula a la gente a emigrar al extranjero en busca de mejor vida.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Viceministro Domingo Matías pondera necesidad de ley sobre planificación urbana
- Banco Mundial apoyará a RD en impulso de la transición energética
- Flujos de remesas alcanzaron US$2,635.6 millones en primer trimestre 2024
- Cámara de Comercio y Producción de Santiago apoya medidas contra comercio desleal
- Inauguran programa de evaluación de gestión de finanzas públicas para el Cambio Climático