Publicidad

Abordarán economía naranja, turismo y sostenibilidad en el tercer Foro Caribe Naranja

Expositores del Foro Caribe Naranja. Expositores del Foro Caribe Naranja.

Reconocidos profesionales nacionales e internacionales en las áreas de cultura, economía naranja, turismo y sostenibilidad serán los panelistas y conferencistas del Tercer Foro Caribe Naranja que organizan las agencias Switch | Havas y SIP Group.

Este jueves 4 de octubre, Noelia Merejo, Liza Arzeno y Carlos Núñez integrarán la mesa de conversación en el panel Marcas y productos innovadores que impulsan el turismo cultural y sostenible, en el que contarán con la moderación del publicista y mercadólogo Eduardo Valcárcel, en un intercambio de ideas y experiencias sobre las empresas y emprendedores que han abrazado la sostenibilidad como parte fundamental de sus operaciones creando experiencias turísticas auténticas y respetuosas con el entorno.

Jake Kheel experto en sostenibilidad y vicepresidente de la Fundación Grupo Puntacana, estará a cargo del panel Líder del turismo cultural y sostenible, revelando su experiencia y describiendo cuál ha sido su papel en la promoción de prácticas turísticas responsables y en la creación de un modelo de negocio que equilibra el desarrollo económico con la conservación del patrimonio cultural y el respeto por el medio ambiente.La comunicadora Jessica Hasbún estará en el papel de moderadora.

También, en el transcurso del tercer Foro Caribe Naranja, el consultor en economía azul, sostenibilidad y eficiencia, Juan Bauzá-Bayrón, dictará la conferencia magistral Economía naranja como eje de las interdependencias de desarrollo económico sostenible. 

Así mismo, formarán parte de esta jornada los profesionales Kenneth Martí, Luis Molina y Francisco García, en el panel La banca como motor del turismo cultural y sostenible, para explorar cómo las instituciones financieras pueden ser socios estratégicos de proyectos turísticos que promuevan la preservación del patrimonio cultural, el desarrollo   de la industria creativa y la sostenibilidad de destinos. Este panel será moderado por Huáscar Jiménez, consultor económico del Banco Central.

De igual forma, al abogado y vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), César Dargam, corresponderá moderar las intervenciones de Isabel Piñero, Sigmund Freund y Julissa Rosario, en el panel Desarrollo económico a través del turismo sostenible, en elque dialogaránsobre cómo las industrias culturales y creativas pueden desempeñar un papel crucial en la promoción de destinos turísticos sostenibles. Desde la conservación del patrimonio cultural hasta la creación de experiencias auténticas y la participación de las comunidades locales.

Por otra parte, Enrique Avogadro, ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, ofrecerá la conferencia magistral La economía creativa como oportunidad estratégica de desarrollo. El caso de la  ciudad de Buenos Aires, Argentina. 

José Grateraux, CEO de Switch | Havas, reiteró que el objetivo de esta tercera edición del Foro Caribe Naranja, que se desarrolla con el tema Economía Naranja dinamizando  el turismo sostenible, essocializar experiencias y productos turísticos que se anclan en el patrimonio natural y cultural de la República Dominicana, así como presentar actores y líderes del ecosistema turístico promotores de prácticas innovadoras en la economía creativa.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas