Estado dominicano comenzó a pagar su deuda con Refidomsa
- Escrito por Descorides De la Rosa Tejeda
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán

El presidente del Consejo de Administración de la Refinería Dominicana de Petróleos (Refidomsa), Félix Jiménez, aseguró que el Estado dominicano ya comenzó a pagar su deuda con esa empresa, la cual ascendía a unos 6,000 millones de pesos.
Durante su participación en un programa de lelvisión, Jiménez dijo que el Presidente Medina ordenó el pago de 2,000 millones de pesos de los cuales ya han pagado 1,600 millones.
Explicó que esta deuda se debe fundamentalmente al tema del manejo de los precios de paridad y a deudas debido al asfalto suministrado al Ministerio de Obras Públicas y a la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado.
Señaló que existe un empate técnico entre el Estado y Refidomsa, pues con este pago la deuda que quedaría, sería en gran medida equivalente a los beneficios obtenidos por el Estado, y no distribuidos, como propietario del 51% de las acciones.
Jiménez detalló que durante el periodo en que el Estado dominicano fue el único dueño de Refidomsa, obtuvo beneficios por 1,650 millones de pesos, de los cuales había retirado solamente 780 millones. A partir de la integración de Venezuela con el 49% de las acciones, la Refinería ha producido beneficios por 4,200 millones de pesos para República Dominicana y 1,688 millones de pesos para Venezuela.
El Estado dominicano fue el dueño único de Refidomsa desde el 2008, año en que compró a Shell su 50% de las acciones, hasta el 5 de mayo de 2010 cuando se integra Venezuela como socio.
"Entre 2008 y principios de 2010 esa diferencia en los precios de paridad se equilibraban. Podía haber una semana en que el gobierno se quedaba debiendo y en la otra se recuperaba esa deuda. Pero eso eran los años en que el petróleo andaba por los 80 dólares el barril. Pero a partir de ahí comenzó a subir y la verdad es que exactamente desde abril del 2010 fue cuando comenzó a acumularse esa deuda".
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Diputados aprueban resolución en respaldo a acciones del Estado sobre crisis haitiana
- Refidomsa revela estudio sobre existencia de hidrocarburos en cuencas del país
- Refidomsa suscribe acuerdo de cooperación energética con Petroecuador
- Señalan a Donald Guerrero y José Ramón Peralta como cabecillas de estructura de desfalco contra el Estado
- Diputados convierten en ley colocación de valores deuda pública por RD$360 mil millones