Proponen financiar jubilación anticipada de Punta Catalina
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

En ocasión del cierre de la Cumbre Climática COP 28, la Coalición RD100% Renovable, el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC), y el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, Insaproma, propusieron que el nuevo programa Acelerador de la Transición Energética, ETA (por sus siglas en inglés), financie la jubilación anticipada de Punta Catalina y la colocación masiva de paneles solares en techos.
Las entidades celebraron el anuncio realizado en la COP 28 por el representante de EUA, John Kerry de la creación de este programa y la inclusión de la República Dominicana en el mismo junto a Chile, Nigeria y Filipinas.
El exsecretario de Estado de los EUA, John Kerry, explicó que este programa contempla nuevas inversiones hacia actividades que contribuyan a la descarbonización del sector eléctrico, incluyendo el despliegue acelerado de energías renovables, mejoras en la transmisión y distribución, almacenamiento de energía y políticas públicas que habilitan el desarrollo sostenible del país.
Según estimaciones preliminares, el programa Acelerador de la Transición Energética podrá movilizar entre 72 mil y 207 mil millones de dólares en financiación de transición para el año 2035.
Las organizaciones dijeron que la jubilación anticipada de Punta Catalina y la colocación masiva de paneles solares en techos cumplen el propósito del programa anunciado por John Kerry que es la descarbonización del sistema eléctrico e impulsar las energías renovables.
Indicaron que el plan de colocación masiva de paneles solares en techos fue elaborado conjuntamente con el Ministerio de Energía y Minas y con el asesoramiento del Instituto de Montañas Rocosas, RMI, de los EUA, con la finalidad de generar 660 megavatios de electricidad limpia y renovable desde los techos de 180 mil hogares y a la misma vez reducir de forma significativa el subsidio eléctrico.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Indomet: Disturbio al Este del Caribe continúa desorganizado
- Banco Mundial apoyará a RD en impulso de la transición energética
- Academia de Ciencias: RD cumple meta mundial protección de sus mares
- Celebrarán foro sobre transición energética con candidatos congresuales
- Hay que aunar esfuerzos para protección ambiental y resiliencia climática