Afirman RD es un destino seguro para cirugías plásticas
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán

El presidente de la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (Sodocipre), Sergio Guzmán Padilla, afirmó que la República Dominicana se ha convertido en un punto clave para el aumento y desarrollo de procedimientos estéticos en el Caribe y Latinoamérica.
“Nuestro país recibe un número considerable de pacientes provenientes del extranjero, superando los locales, lo que nos sitúa en un puesto privilegiado en comparación con otros países latinos” manifestó.
En el 2022, se atendieron un total de 50,000 pacientes, de los cuales 40,000 fueron extranjeros y dominicanos ausentes, procedentes en su mayoría de Estados Unidos, España e Italia, de estos la mayor parte se realizaron más de un procedimiento a la vez.
Aunque en 2023 hubo una baja en las cifras con 40,000 pacientes atendidos, Guzmán Padilla afirmó que se debe a diversos factores de crisis inflacionarias internacionales. “No cabe duda de que el país se destaca rápidamente en la demanda de servicios de salud estética al contar con profesionales altamente calificados, tecnología de última generación y el compromiso ético de cumplir con los estándares necesarios que exige los parámetros locales e internacionales, sumado al aspecto humano que caracteriza al dominicano por su hospitalidad y calidez en el trato”, expresó el facultativo.
El presidente de la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética manifestó que las cirugías más solicitadas son la liposucción, abdominoplastia y las cirugías de mama, representando el 60% de estás, y el 40% restante corresponden a rinoplastias, blefaroplastias, lifting facial, braquioplastia, lifting de muslos y procedimientos estéticos no invasivos. Así mismo, Sergio Guzmán Padilla explicó que la tasa de complicaciones asociadas a las mismas se mantiene dentro de los rangos esperados a nivel mundial.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Consulado Dominicano en New Jersey lanza programa de salud gratuito para dominicanos en EE.UU.
- 30% de sobrevivientes de cáncer de próstata requiere implantes de pene
- Sociedad Oncología denuncia cambios de recetas médicas en cáncer
- El cáncer de mama es la primera causa de muerte entre mujeres dominicanas y segunda por cáncer en RD
- Impulsan acciones para mejora de la salud mental en República Dominicana