Publicidad

Conferencia internacional de Cooperativa San José aboga por la regulación

Los expositores de la I Conferencia Internacional sobre Experiencia en Gestión de Cooperativas de Ahorro y Crédito, en torno a la regulación de las cooperativas. Los expositores de la I Conferencia Internacional sobre Experiencia en Gestión de Cooperativas de Ahorro y Crédito, en torno a la regulación de las cooperativas.

La I Conferencia Internacional sobre Experiencia en Gestión de Cooperativas de Ahorro y Crédito proclamó la necesidad de regular la intermediación financiera debido al crecimiento de los depósitos públicos en las cooperativas.

Al evento, celebrado el Salón Maguá, del Hotel Gran Almirante, de Santiago, reunió representantes del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo, del Consejo Nacional de Cooperativas, de la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito, además de autoridades de instituciones del Estado y socios de diversas cooperativas dominicanas.

La conferencia fue escenario de debates sobre la regulación a partir de las posturas de los expositores, José Alejandro Rodríguez, director ejecutivo de AIRAC, el consultor, en economía social y microfinanzas. MatthíasArzbach y Paulina Garzón, maestra en economía y miembro del Consejo Monetario del Banco Central del Ecuador.

En torno a las tres ponencias se compartieron diversidad opiniones sobre la regulación de las cooperativas en otros países de América Latina.

Los expertos coincidieron en que la regulación promueve la competitividad del sistema financiero nacional, facilita el acceso al sistema de pagos nacional y promueve la estabilidad financiera y operativa de los movimientos de las instituciones, así como su integración en el mercado financiero.

Matthías Arzbach tiene experiencia en el Banco Central Alemán y es director del Proyecto PEBLA-Participación, Energía y Salud-Sostenibilidad con Alianzas comuna en América Latina, con sede en Costa Rica.

Paulina Garzón, quien es maestra en economía y miembro del Consejo Monetario del Banco Central del Ecuador, estableció que la regulación garantiza los ahorros de los asociados.

El doctor Piero Espinal Estévez, presidente del Consejo de Administración introdujo la conferencia ofreciendo la bienvenida a los asistentes y ratificó que la Cooperativa San José protege su trabajo defendiendo y respetando los valores y principios de las cooperativas.

Durante el evento, participantes de organizaciones socioeconómicas del país y otras autoridades tuvieron la oportunidad de realizar preguntas a los expositores.

Juan Carlos Jáquez, gerente general de la Cooperativa San José, pronunció el discurso de clausura de este importante evento, en el cual sostuvo que es hora de unir esfuerzos basados  en criterios unificados que permitan llevar a cabo los procesos venideros para que las cooperativas, forjadas con esfuerzo y dedicación.

 

 

 

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas