Publicidad

UASD rinde honras fúnebres al ex vicerrector académico Jesús de la Rosa

El maestro Jesús de la Rosa, fallecido en el día de ayer por complicaciones de salud. El maestro Jesús de la Rosa, fallecido en el día de ayer por complicaciones de salud.

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) rindió las honras fúnebres a los restos del ex vicerrector académico y Profesor Meritísimo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES), maestro Jesús de la Rosa, fallecido en el día de ayer por complicaciones de salud.

La guardia realizada en la funeraria Blandino, de la Abraham Lincoln estuvo encabezada por el rector de la Academia, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, junto a los miembros del Consejo Universitario de la Primada de América.

El decano de la facultad, maestro Antonio Ciriaco Cruz, tuvo a su cargo pronunciar las palabras de despedida a los restos del extinto intelectual, resaltando la trayectoria académica e intelectual del fenecido, al tiempo de definirlo como un destacado defensor de la UASD y del país, así como un prolífico escritor.

Destacó que uno de los aspectos más trascendentes en la vida del maestro De la Rosa, fue su rol de militar y combatiente activo en la Revolución de abril de 1965, quien actuó siempre en defensa del pueblo que exigía el respeto al orden constitucional del país y la salida inmediata de los soldados invasores que irrespetaban la soberanía nacional.

Señaló que durante la extensa y prolífera trayectoria en la Universidad estatal, se desempeñó como vicerrector Académico, en el periodo 1987-1990 y como el director fundador del Centro Universitario Regional Suroeste de la UASD, hoy Recinto UASD-Barahona y recibió el galardón de Profesor Meritísimo.

Agregó que, además de ser autor de varios textos y diagnósticos sobre la educación superior en el país, ganó importantes premios, entre ellos: Premio Nacional de Didáctica, por su obra “Estadística Psicopedagógica”; el Premio Nacional de Periodismo, por su serie de artículos titulados “Políticas de Financiamiento a la Educación Superior”, y, en el 2002, obtuvo de nuevo ese mismo galardón, en esa ocasión por su serie de artículos titulados “La Educación Dominicana” y en el 2005, obtuvo el Premio Nacional de Historia, modalidad testimonio, por su obra “La Revolución de abril de 1965”.

 

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas