Publicidad

Organizaciones políticas se oponen al voto preferencial

Manuel Soto Lara del BIS, hizo de vocero en rueda de prensa en compañia de otros dirigentes políticos Manuel Soto Lara del BIS, hizo de vocero en rueda de prensa en compañia de otros dirigentes políticos Foto: Sanchito Sanchez

El uso del voto  preferencial es para expresar una segunda elección significa que no será necesaria una segunda ronda de votaciones y esto conlleva enormes ahorros al sistema, así como grandes beneficios en términos logísticos, administrativos y de seguridad.

Varias organizaciones políticas pidieron este martes al Congreso Nacional no imponer el voto preferencial electoral, porque no representan los verdaderos intereses de los electores, quiebra la disciplina interna de los partidos políticos y que solo beneficiará las candidatura que tengan más dinero.

Estas organizaciones dijeron que al voto preferencial le precedió un gran escarceo sobre las virtudes de ese sistema, favoreciendo la calidad de la representación y que sin embargo, la practica ha demostrado todo lo contrario porque, no ha mejorado la calidad de la representación.

Manuel Soto Lara, quien fungió como vocero de los grupos políticos en la rueda de prensa esta mañana,  expresó que "se creía falsamente que la figura del voto preferencial era la forma más democrática, amplia y participativa de elección y que generaría un congreso con amplias bases de representación".

Manifestaron que el sistema de voto preferencial genera caos y violencia por la desenfrenada confrontación a lo interno de los partidos, lo cual con el pasado proceso electoral parecía poner en peligro la celebración de las elecciones congresuales y municipales.

Las organizaciones políticas dicen que la exclusión de técnicos calificados es otra debilidad del sistema de voto preferencial por que elimina la posibilidad de que los partidos u organizaciones políticas, principalmente los de gran vocación de poder postulen técnicos en áreas estratégicas para asegurar, además de la pluralidad electiva, recursos humanos calificados para manejar asuntos complejos en el contexto del actual mundo tecnificado y globalizado.

Los partidos políticos que expresaron la oposición al voto preferencial son, El Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), Partido Quisqueyano Demócrata (PQDC), Movimiento Democrático Alternativo (MODA), Partido Acción Liberal (PAL), Unión Demócrata Cristiana (UDC), Partido Socialista Verde (PASOVE), Partido Cívico Renovador (PCR), Partido Revolucionario Independiente (PRI), Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD), Partido de Unidad Nacional (PUN), Partido Demócrata Institucional (PDI), y el Partido Liberal de la Republica Dominicana (PLRD).

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas