Museo Bellapart presenta exposición "Reinvenciones: la ubicuidad de las identidades en lo fotográfico desde el Caribe"
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

El Museo Bellapart abrió sus puertas a una nueva exposición titulada "Reinvenciones: la ubicuidad de las identidades en lo fotográfico desde el Caribe", propuesta expositiva del Centro León, posicionada como un espacio innovador que explora y desafía las nociones tradicionales sobre lo "dominicano" y lo "caribeño", invitando al espectador a reflexionar sobre la construcción y circulación de identidades a través de la fotografía.
Con una selección de 91 obras de 24 artistas caribeños, la muestra se articula a partir de la Colección Eduardo León Jimenes de Artes Visuales, destacando la capacidad de la fotografía como herramienta de mediación, funcionando como un puente entre la memoria y la aspiración, el pasado y el futuro, así como el presente.
Entre los artistas participantes se encuentran nombres reconocidos como Alejandro Cartagena, Nicolás Derné, Polibio Díaz, Patricia Encarnación, Diana López, Joiri Minaya, Citlally Miranda, Eliazar Ortiz Roa, Raquel Paiewonsky, Andrés Ramírez Gaviria, Roberto Stephenson, Juan Alfonso Zapata, Domingo Batista, José Antonio Ramírez, Julio González, Max Pou, Pedro José Borrell, Pedro Nicasio, Santiago "Chaguito" Morel, Víctor "Cuqui" Cabrera, Wifredo García y el colectivo Juana y si no su hermana.
"Reinvenciones" ofrece una mirada contemporánea sobre las identidades caribeñas, y también, actúa como una plataforma para la reinterpretación y el cuestionamiento de los contextos y lugares asociados a la región. La exposición es un esfuerzo por destacar la diversidad y la riqueza del arte caribeño a través del medio fotográfico, proporcionando un espacio para la reflexión crítica y el diálogo sobre la identidad.
La exposición se presenta en el marco de la XI edición de Photoimagen, el evento de fotografía más importante de la República Dominicana y uno de los más relevantes del Caribe. Celebrado cada dos años, Photoimagen reúne a fotógrafos, artistas visuales, curadores, críticos y amantes de la fotografía de todo el mundo para celebrar y explorar el poder de la imagen en sus múltiples formas y contextos.
La misma aúna diversas alternativas de la expresión artística, con obras de maestros de la fotografía nacional, como Wifredo García, Max Pou y Domingo Batista, junto a artistas maduros como Polibio Díaz y emergentes como Patricia Encarnación, en diálogo con artistas del Caribe como Andrés Ramírez Gaviria, Diana López y Roberto Stephenson, parabrindarnos un panorama de la evolución y actualidad de esta expresión artística en nuestra región.