CAASD dice iniciará este año Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario
- Escrito por Descorides De la Rosa Tejeda
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán

Alejandro Montás dice que la primera etapa tendrá un costo de 176 millones de dólares y utilizará la planta de tratamiento de la cañada de Guajimía, y otros puntos como Alma Mater, Núñez de Cáceres y Los Frailes con submarinos que conectarán a 560 metros a las aguas del mar Caribe, sin que ello implique la contaminación de las costas. En el proyecto se invertirán 612 millones de dólares.
El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, Alejandro Montás, anunció que este año iniciará la primera etapa del Plan Maestro del Alcantarillado Sanitario del Gran Santo Domingo, que solucionará definitivamente el problema de destino final de las aguas residuales.
Explicó que el proyecto contempla una inversión de 612 millones de dólares y operará con plantas de tratamientos y emisarios submarinos colocados a más de 20 metros de profundidad que conducirán las aguas tratadas al mar Caribe.
El funcionario dijo que las aguas de los ríos Haina, Ozama e Isabela están contaminadas con los desperdicios que depositan los ciudadanos del Distrito Nacional y de la provincia Santo Domingo.
Advirtió que constituye un gran peligro que la población vierta aguas residuales a través de pozos séptico y también obtiene agua para el consumo de filtrantes, por lo que urgió una pronta solución a esa problemática que afecta la salud de los ciudadanos.
Señaló que la primera etapa tendrá un costo de 176 millones de dólares y utilizará la planta de tratamiento de la cañada de Guajimía, y otros puntos como Alma Mater, Núñez de Cáceres y Los Frailes con submarinos que conectarán a 560 metros a las aguas del mar Caribe, sin que ello implique la contaminación de las costas.
El funcionario se expresó en esos términos al pronunciar la conferencia magistral titulada "Plan Maestro del Alcantarilladlo Sanitario del Gran Santo Domingo", en el Colegio Dominicano de Ingeniero y Arquitecto (CODIA), en ocasión de la celebración del 50 aniversario de la fundación de esta entidad.
Durante la conferencia, el arquitecto Montás ofreció explicaciones técnicas y detalles a más de un centenar de profesionales de la ingeniería y arquitectura que se reunieron en dos salones del CODIA para escuchar a su exposición.
"Tenemos proyectado cuatro emisores submarino que estarán ubicados Guajimía, Alma Mater, Núñez de Cáceres y un cuarto en Los Frailes, que recolectarán todas las aguas residuales, y la van a sacar hacia el mar para evitar que se sigan vertiendo en los ríos o en los acuíferos subterráneo", dijo Montás.
El proyecto, que está divido en varias etapas, se extenderá hasta el 2040, fecha en la que estará solucionado definitivamente los problemas del drenaje sanitario del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Defensa Civil busca hombre se habría lanzado a cañada de Guajimía en SDO
- Fallece arquitecto Bienvenido Pantaleón creador de Imágenes de Nuestra Historia
- Recuperan segundo cuerpo de 20 personas zozobraron en yola hacia Puerto Rico
- Dejan iniciada segunda fase de trabajos de saneamiento de cañada de Guajimía
- 70,000 capitaleños se beneficiarán de obra en cañada de Arroyo Hondo