Publicidad

Centrales sindicales advierten movilización ante cualquier intento de eliminar la cesantía

Las centrales sindicales llamaron a consolidar los derechos laborales y la justicia social en el país. Las centrales sindicales llamaron a consolidar los derechos laborales y la justicia social en el país.

En conmemoración del Día Internacional del Trabajo, las centrales sindicales del país proclamaron que no permitirán retrocesos en las conquistas laborales, advirtiendo que cualquier intento del Congreso de modificar el artículo 80 del Código de Trabajo que consagra el auxilio de cesantía atentaría contra la paz laboral construida durante décadas.

El acto fue realizado por la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) y la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), quienes hicieron un llamado a senadores y diputados, reiterando que están dispuestas a movilizarse en defensa de ese derecho, vigente desde hace 74 años.

Por medio de un manifiesto, se reconocieron los avances en aumentos del salario mínimo, incluyendo el trabajo doméstico, pero se denunció que las mejoras siguen siendo insuficientes para cubrir el costo de la canasta básica, debido a la resistencia del sector empresarial.

Reafirmaron que el actual sistema de seguridad social requiere una reforma profunda que garantice pensiones dignas, salud de calidad, atención a personas discapacitadas y envejecientes, y funcionamiento efectivo de centros de atención primaria, al tiempo que exigieron una seguridad social solidaria, universal y centrada en los trabajadores.

Las organizaciones denunciaron el rezago en la libertad sindical y la negociación colectiva; el estancamiento del salario vital, como política pública y la precariedad que afecta a jóvenes, mujeres y trabajadores públicos, quienes siguen sin aumentos salariales reales desde hace 10 años. También, la falta de ratificación de convenios clave de la OIT, como los 151 y 154 (sector público), y la urgencia de retomar el Programa Nacional de Trabajo Decente y la transición de la informalidad a la formalidad, en colaboración con la OIT. 

Los sindicatos apoyaron el proceso de transformación de la Reforma Agraria a través de la cooperativización y rechazaron su desmantelamiento o fusión con el Ministerio de Agricultura.

Sobre el tema migratorio, especialmente en lo relativo a la población haitiana, pidieron un manejo responsable, planificado y respetuoso de los derechos humanos, recordando que también millones de dominicanos viven como migrantes y merecen igual trato digno en el exterior.

 

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas