Publicidad

Ayuntamiento DN emplaza haitianos a limpiar inmediaciones del Ministerio de Trabajo

En la grafica se observa el desorden por necesidad que tienen los haitianos frente al Ministerio de Trabajo, donde reclaman al gobierno gestionar a un empresario dominicano, el pago sus prestaciones laborables En la grafica se observa el desorden por necesidad que tienen los haitianos frente al Ministerio de Trabajo, donde reclaman al gobierno gestionar a un empresario dominicano, el pago sus prestaciones laborables Foto: Sanchito Sánchez

Frente al drama humano que viven decenas de haitianos que reclaman en las inmediaciones del Ministerio de Trabajo sus prestaciones laborales, este medio día recibieron la visita de una comisión de Ornato del cabildo capitalino, donde lo emplazaron a higienizar el aérea que ocupan y desmontar de los árboles, los cartones y los bultos con sus pertenencias

 

El Departamento de Ornato y Limpieza del Ayuntamiento del Distrito Nacional, emplazó este jueves al medio día, a los haitianos que desde hace casi dos meses ocupan el frente del Ministerio de Trabajo a que desarrabalicen el aérea, por lo que urgieron a los extranjeros buscar casetas donde guardar sus pertenencias como cartones y ropas que tiene colgadas de los árboles.

La comisión de Ornato de la alcaldía en Santo Domingo, fue encabezada por un coronel abogado de apellido Moreno adscrito a la Marina de Guerra, quien explicó a los dirigentes de los Derechos Humanos que siempre acompañan a los jornaleros del vecino país, que deben retirar de los árboles sus pertenencias y mantener limpia la acera y zona del aérea de influencia del edificio que aloja al Ministerio de Trabajo.

"Hemos venidos ha hablar con ustedes para que le traduzcan a ellos (los haitianos), que deben desarrabalizar el aérea con el objetivo de mantener el ornato en el centro de la ciudad", dijo el coronel Moreno.

Minutos más tarde cuando se retiró del lugar la comisión, los nacionales haitianos, quitaron las pertenencias de los árboles y se espera que esta tarde, reciban bolsas plásticas donde guardar sus ajuares como ropa y cartón que los protege del día y la noche, que les sirve además de camas.

Las decenas de haitianos, llevan casi dos meses en el lugar en reclamo de las autoridades dominicanos, les busquen solución al abuso que ellos, cometió el empresario Rafael Emilio Alonzo Luna, dueño de la compañía Coquera Real, quien los trajo al país de forma clandestina y los explotó durante años en su finca de San Cristóbal, les pague sus prestaciones laborales, que asciende a unos diez millones de pesos.

Anoche la seguridad que custodia en el edificio del Ministerio de Trabajo, desprendieron de los árboles y los barrotes de la verja, la loma que tenían puesta para resguardarse de la inclemencias del tiempo, donde los niños y adultos estaban resguardecidos de la lluvias que caía pertinazmente en el Distrito Nacional.

La misma acción la emprendieron hace dos semanas cuando los Centro Bonó, colocaron al frente del Ministerio tres carpas que les sirven de protección a los jornaleros haitianos, pero las mismas fueron destruidas por los guardias y policía que resguardan el edificio. "Nosotros solo cumplimos ordenes de no dejar que hagan casas en la acera", habrían dichos los vigilantes del Ministerio de Trabajo.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas