Publicidad

Recuerdan masacre estudiantil de Febrero de 1966 frente a Palacio Nacional

Parte del acto central de recordación del 47 aniversario de la masacre estudiantil el 9 de febrero de 1966 frente al Palacio Nacional, donde murieron cuatro estudiantes y decenas resultaron heridos Parte del acto central de recordación del 47 aniversario de la masacre estudiantil el 9 de febrero de 1966 frente al Palacio Nacional, donde murieron cuatro estudiantes y decenas resultaron heridos fotos: Sánchito Sánchez

Los organizadores de los actos de recordación de la masacre estudiantil donde murieron cuatro estudiantes y decenas de heridos frente al Palacio Nacional en 1966, sólo se concentran en la mártir Altagracia Amelia Ricart Calventi, de familia acomodada, mientras que los otros tres como son "hijos de machepa", nadie hace alusión a sus nombres en los discursos.

 

El Comité Permanente 9 de febrero de 1966, conmemoró hoy con diversos actos el 47 aniversario de la masacre estudiantil de esa época donde murieron cuatro estudiantes y decenas resultaron heridas frente al Palacio Nacional cuando reclamaban el reconocimiento de las autoridades de la UASD, la entrega del presupuesto de esa casa de estudios, la desocupación de los planteles escolares y la salida inmediata de las tropas de Estados Unidos del país, entre otras reivindicaciones.

En el ametrallamiento por parte de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional desde el Palacio contra la multitud de estudiantes, cayeron abatidos por las balas Antonio Santos Méndez, Miguel Tolentino y Luís Jiménez Mella; todos murieron en el acto.

Altagracia Amelia Ricart Calventi, murió el tres de marzo, casi un mes después de los ataques, en un hospital de San Antonio, del Estado de Texas, en los Estados Unidos y su tumba está en el cementerio de la avenida Independencia, donde concluyó el acto de esta mañana con el depósito de flores y se ofrecieron discursos.

Las tumbas de Méndez, Tolentino, según se informó están en el Cementerio de la avenida Máximo Gómez y en San Pedro de Macorís, donde no se depositó ni ofrenda floral ni se dieron discursos. Peor aun, la tumba de Jiménez, un estudiante pobre, está en el algún cementerio olvidado del país.

Los heridos fueron identificados como Brunilda Amaral y Antonio Pérez (TONY), quienes quedaron en sillas de ruedas porque las balas destrozaron sus columnas vertebrales; Freddy Antonio Cruz, José Ramón Casimiro, Miguel Núñez, Juan Castro, José María de la Cruz, Víctor Ramírez, Jaime Tomás Estrella, Ciprián de Jesús Báez.

También fueron heridos en la balacera de adentro hacia fuera, los estudiantes Modesto Castro Guzmán, José Javier Solís, Vinicio García, José Zapata, William Pérez, Ernesto Caamaño, Roberto Ramírez, Griselda Zorrilla, Ivonne Florentino y Evita Germán.

Decenas de estudiantes del Liceo Experimental de la UASD, que lleva el nombre de Altagracia Amelia Ricart Calventi, desfilaron desde las calles Moisés García y Báez bajando por la Julio Verne e Independencia, hasta la tumba de de la que al parecer de los miembros del Comité Permanente, fue la única mártir de los estudiantes muertos.

MunicipiosAlDia.com, consultó a varios asistentes a los actos de recordación de la masacre estudiantil de 1966, durante el gobierno de Héctor García Godoy y expresaron su insatisfacción con los organizadores que solo hacían alusión a la joven mártir de 14 años, Amelia Ricart Calventi y relegaron a un segundo plano, los demás que fallecieron el mismo día de la balacera.

"Es más, el nombre del Liceo experimental de la UASD Altagracia Amelia Ricart Calventi, debió llamarse "9 de Febrero" y de esta forma se le daba mejor connotación a todos los caídos de esa lucha y no resaltar solo un nombre", dijo Plinio Pérez Matos, quien se identificó como uno de los estudiantes que ese día participó de la protesta estudiantil.

Para esta tarde, a las cuatro, en la UASD se ha organizado un acto de recordación a la memoria de Amelia Ricart Calventi en el Aula Magna de la universidad primada de América.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas