Dominicanos de ascendencia haitiana marchan en viacrucis por sus derechos
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

El trayecto del viacrucis fue custodiado por agentes de la Policía Nacional y de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), mientras afectos-as por la Resolución 12, vociferaban "Soy dominicano y tengo derechos", entre otras frases alusivas al tema.
Decenas de hombres y mujeres nacidos en República Dominicana de ascendencia haitiana que exigen su derecho a la nacionalidad dominicana marcharon este martes con una cruz de madera para llamar la atención de los funcionarios de la Junta Central Electoral y la población en general en torno a su problemática.
La travesía, que partió desde las inmediaciones de la avenida Isabela Aguiar con 27 de febrero y que culminó frente a la JCE, contó con la participación de afectados-as residentes en el Distrito Nacional así como personas sensibilizadas con la causa.
Según Elena Lorac y Jackson Previl, voceros del movimiento Reconoci.do, desde el 2007 la JCE viene aplicando la Resolución 12-07, disposición administrativa que niega sólo a dominicanos-as de ascendencia haitiana acceder a sus documentos civiles y en consecuencia les niega la posibilidad de un trabajo digno, continuar sus estudios, casarse y declarar a sus hijos-as, entre otros derechos fundamentales.
Lorac además agregó que la JCE ha venido negándoles las copias de las actas sin ofrecer argumentos validos. "Con esta resolución nuestras vidas quedan suspendidas, pero, más allá de la dimensión legal, ésta disposición nos lacera y nos coloca en una nebulosa en torno a nuestra identidad", expresó.
En el denominando "Viacrucis por los derechos" los-as manifestantes vociferaron su descontento. Entienden que al igual que a Jesús, ellos-as tienen más de 5 años viviendo un calvario por la desnacionalización a las que les somete la JCE, que viola la Constitución, desconoce los dictámenes de los juzgados del país, así como los acuerdos internacionales en materia de derechos humanos, de los cuales el Estado es signatario.
"Es el momento para que se reconozcan nuestros derechos y nos den el trato que merecemos como dominicanos-as", comentó Previl.
Integrantes del movimiento Reconoci.do expresaron que continuaran con su proceso de lucha, llevando a cabo cada día 12 acciones de protesta y sensibilización hasta ver resarcido sus derechos como dominicanos y dominicanas.
La actividad culminó alrededor del medio día en momentos en que fue elevada la última oración de las 15 estaciones pautadas dentro del viacrucis.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Asamblea Nacional aprueba unificar elecciones presidenciales, congresuales y municipales
- Senadores inician trabajos para selección nuevos miembros JCE
- JCE aclara no son dominicanos hijos de haitianos indocumentados nacidos en el país
- JCE coordina trabajos con personal que supervisará elecciones en el exterior
- JCE recibe su cuarta Norma ISO 22301 en Continuidad de la Operación