Centros Sociales Jesuitas demandan reorientar enfoque de política migratoria
- Escrito por Descorides De la Rosa Tejeda
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

Los Centros Sociales de la Compañía de Jesús en República Dominicana demandan que sea reorientada la política migratoria del país a raíz de las últimas disposiciones expedidas por el director de Migración, José Ricardo Taveras.
De acuerdo a un documento leído en rueda de prensa, las entidades entienden que “la obstinación de la actual Dirección en no consensuar iniciativas que ayuden a ordenar el flujo migratorio con un enfoque integral, coherente y participativo, resulta perjudicial para el conjunto de la sociedad dominicana. Es paradójico que esto ocurra en un año que ha sido declarado de fortalecimiento del estado social y democrático de derecho”.
Dicen ser conscientes de la soberanía de los Estados para definir su política migratoria, pero -entienden- ésta siempre debe responder al fortalecimiento del Estado de Derecho.
“Ninguna ley ni ningún reglamento pueden vulnerar los derechos protegidos constitucionalmente. La aplicación de las leyes migratorias debe ser razonable y justa, y no puede ir en desmedro de la institucionalidad democrática del país; incluyendo el reconocimiento y la participación de las organizaciones de la sociedad civil que velan por los derechos humanos y promueven la justicia social”, manifiesta el documento.
Tras lamentar el modelo asumido por la Dirección de Migración por considerar que desconoce el marco constitucional y la necesaria coordinación con otras instancias estatales y civiles implicadas en los asuntos migratorios, dijeron esperar que los actores del Consejo Nacional de Migración se activen “para que la política migratoria no responda a un diseño unilateral, sino a procesos de diálogo multisectorial, transparentes y participativos de conformidad con el espíritu democrático de nuestra Constitución”.
Aclaran que su postura frente al tema es fruto de sus “principios evangélicos comprometidos con el derecho y la justicia, se inspira en la tradición ignaciana de “servir, acompañar y defender a los más vulnerables y excluidos, inspirados en la fe y la justicia”.
Afirman que su única satisfacción es ver reinar la justicia que Dios padre desea para todos sus hijos e hijas, independientemente de la nación que provengan.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Guillermo Moreno respalda la política de Luis Abinader frente a la crisis haitiana
- Sentencia 168-13 y falsa apatridia de Milton Ray Guevara
- Migración detiene grupo de haitianos agredió agentes a pedradas
- Regulación debilucha y narrativa confusa atizan el odio
- Buenas prácticas en la administración pública para prevenir corrupción