Federaciones de transportes demandan participar en rutas alimentadoras del Metro de Santo DOmingo
- Escrito por Sanchito Sánchez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

Las organizaciones del transporte, representan más del 95% de los transportistas del país, han decidido contrarrestar un sector del gobierno y ligado al ex presidente quien supuestamente presionan para dejar fuera a miles de dominicanos en favor de unos pocos que se han "enganchao" a empresarios del transporte de pasajeros y de carga.
Federaciones de transportes exigieron del gobierno la participación de sus unidades en las rutas alimentadoras del Metro de Santo Domingo, al tiempo de denunciar los planes de dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana, ligados al entorno del ex presidente Leonel Fernández, que presionan al Estado para que les entreguen esas rutas, con la cual desplazarían a casi 800 mil empleados directos del federaciones de trasportes de pasajeros y colaterales.
Los presidentes de las federaciones nacional de transporte la Nueva Opción (FENATRANO), Juan Hubieres, Antonio Marte (CONATRA), Oscar Almánzar de (FENAMOTO) Y Blas Peralta, de Transporte Dominicano (FENATRADO), coincidieron en señalar que desde el gobierno hay un plan para desplazar a miles de trabajadores del volante en las rutas señaladas como alimentadoras, porque no se les dejan transportar los pasajeros.
Para enfrentar esa intención, este sábado firmaron un acuerdo que busca frenar los planes del gobierno, que procura el desplazamiento de más de ochocientos mil puestos de trabajos directos, que en estos momentos que ocupan los transportistas.
Estos empleos desaparecerán si el gobierno persiste en excluir a los operadores de las rutas alimentadoras y de todo el sistema, vinculado con las operaciones del Metro. La acción, busca también desplazar el transporte de carga de los puertos y otras aéreas de trabajos de los camioneros y motoconchístas.
Igualmente denunciaron que desde el Congreso Nacional, tratan de imponer una reforma de la Ley 241 de Tránsito Terrestre, con supuesto concepto de incluir también la movilidad, el transporte y la seguridad vial, lo que significaría la desaparición de las organizaciones del trasporte existente en este momento de aprobarse la forma propuesta.
La citada reforma establecería, la apropiación por el gobierno de las rutas, en la que operan las organizaciones del transporte de cargas y pasajeros, el establecimiento de mecanismo de licitación y control de la tarifa, sacando los operadores actuales y entregando el control del sistema de transporte al gran capital nacional e internacional, encabezados por el ex director de la OMSA, Ignacio Ditrén, quien figuraría como representante de el presidente Fernández.
El formato como está planteado en el proyecto, solo podrán participar en las licitaciones las grandes empresas, así como de los nuevos ricos que han surgido en el país, producto de la corrupción en el Estado, enganchado a empresarios del transporte, segun denuncian las organizaciones en conjunto.
Las centrales sindicales de transporte dejan claramente establecido que, "no estamos en contra de los avances y modernización del sistema de transporte del país, y de la aprobación de nueva legislación sobre Movilidad, Tránsito Terrestre, Transporte y Seguridad Vial que, sustituya de por sí la obsoleta ley 241 de Tránsito Terrestre".
Conatra, fenatrado, fenatrano y fenamoto, consideran que este proceso, debe orientarse hacia el objetivo principal, de favorecer a la población, con un sistema de transporte moderno, seguro y a precio reducido, y la integración de los transportistas que por décadas, han sido responsable de solucionar las necesidades de los usuarios del transporte de cargas y pasajeros en campos y ciudades del país.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Juan Hubieres solicita al presidente Luis Abinader dejar sin efecto aumento de costo en peajes
- Danilo afirma que los dominicanos pronto "reclamarán en las calles" la vuelta del PLD al poder
- PLD reelige a Danilo Medina como presidente del partido; Johnny Pujols es el nuevo secretario general
- Seguidores de Leonel promocionan el voto en las 34 estaciones del Metro de SD
- Diputados aprueban resolución en respaldo a acciones del Estado sobre crisis haitiana