Publicidad

Pequeños empresarios del mueble cuestionan concurso del Pupitre Dominicano

José Miguel Estévez, cuestiona el concurso del pupitre dominicana y dice que los matalmecánicos tendrán dificultades para su fabricación, al tiempo que cuestionan la transparencia del concurso y la libre participación José Miguel Estévez, cuestiona el concurso del pupitre dominicana y dice que los matalmecánicos tendrán dificultades para su fabricación, al tiempo que cuestionan la transparencia del concurso y la libre participación

Organizaciones de pequeños empresarios metalmecánicos y fabricantes de muebles escolares denunciaron irregularidades en el concurso para la fabricación del "Pupitre Dominicano", que fue auspiciado por la Presidencia de la República, a través del Ministerio de Industria y Comercio.

 

A nombre de la Sociedad de Empresarios Metalmecánicos y Metalúrgicos de la República Dominicana (METANICA) y la Asociación Dominicana de Pequeños Fabricantes de Muebles Escolares (ASOFAMUES), el ingeniero José Miguel Estévez explicó que el pupitre escogido en el concurso no reporta ningún beneficio a las MIPYMES del sector, por las dificultades para su fabricación, al tiempo que cuestionan la transparencia del concurso y la libre participación.

Indica que el pupitre ganador utiliza un tubo con 11 dobles, que implica una sofisticada automatización en su manufactura que no existe en la industria nacional del sector y que necesariamente deberá ser manufacturado en el extranjero, afectando el objetivo de fomentar el empleo que persigue el presidente Danilo Medina con la iniciativa del Pupitre Dominicano.

Precisa además que el diseño del pupitre ganador del concurso lleva un asiento inyectado en plástico que para su elaboración se precisa un molde valorado entre RD$600.000 y RD$800.000 a partir de una máquina inyectora de 350 toneladas, que a su vez tiene un costo US$120.000 en el mercado.

"Estas son condiciones inalcanzables para la micro, pequeña y mediana empresa del país y se aleja de la visión del presidente Danilo Medina de dinamizar la economía en base a la socialización de las contrataciones del Estado", explica el ingeniero Estévez.

Según el micro empresario el pupitre ganador es técnicamente imposible de construir en el país en el plazo de los 15 días que las autoridades otorgaron a los concursantes finalistas, debido a la complejidad de la infraestructura que se necesita para su manufactura, indicando que sus partes fueron importadas, violentando las condiciones de favorecer la industria nacional que fueron establecidas como parámetros para la iniciativa del Pupitre Dominicano.

"Por el espacio que ocupa el pupitre ganador y por el costo aproximado de unos RD$5,000 pesos, resulta contraproducente para los fines propuestos por el presidente Danilo Medina con la iniciativa de promover la fabricación de los muebles escolares en los talleres de cada provincia", apunta el ingeniero Estévez.

Considera como una decisión injusta la adjudicación de fabricar 100 mil butacas al ganador del concurso, "que no ha fabricado una silla en su vida y advertimos manos oscuras en esa decisión" y por tanto no representa al sector de las micro, pequeña y mediana industria del mueble del país.

En tal sentido,  los pequeños empresarios reclaman de las autoridades la publicación de los diseños propuestos por los 489 concursantes en el evento, a los fines de favorecer la transparencia, sometiendo los resultados del jurado a la consideración de la opinión pública y que finalmente se pueda reconsiderar la decisión que designó como ganador al Pupitre Dominicano el diseño sometido por el arquitecto Luís Alejandro Pérez Sánchez.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas