Publicidad

Instituciones piden asumir compromiso con biodiversidad

La presidenta de FIADASEC (al centro) cuando habla durante el panel sobre biodiversidad efectuado con motivo del Día Mundial de la Biodiversidad. Le acompañan, a su derecha Francis Santana Montalvo y Victoria Edward, a su izquierda. La presidenta de FIADASEC (al centro) cuando habla durante el panel sobre biodiversidad efectuado con motivo del Día Mundial de la Biodiversidad. Le acompañan, a su derecha Francis Santana Montalvo y Victoria Edward, a su izquierda. Fuente externa.

Destacó que si se orienta a los niños sobre el amor a la naturaleza, cuando son adultos ellos actúan de manera natural protegiendo el medio ambiente y la biodiversidad del planeta.

La presidenta de la Federación Internacional de Asociaciones de Ayuda Social, Ecológica y Cultural, (FIADASEC), Irmgard Radefeldt Fonck, llamó a las autoridades nacionales e internacionales de los diversos países a asumir un mayor compromiso a nivel global para preservar la biodiversidad del planeta tierra.

Al participar en el panel sobre la "Preservación de la biodiversidad y los recursos naturales", organizado por la Fundación Dominicana para el Desarrollo Humano y la Protección del Medioambiente (Bosque Sagrado) y la Asociación de Ayuda Social, Ecológica y Cultural (ADASEC), RadefeldtFonck dijo que no se ha hecho lo suficiente para evitar la desaparición de miles de especies, detener el calentamiento global y crear conciencia en los ciudadanos sobre cómo mejorar nuestra relación con el medio ambiente.

En la actividad, que se efectuó con motivo de celebrarse este 22 de mayo el Día Mundial de la Biodiversidad, participaron además Francis Santana Montalvo, del Consorcio Dominicano de Competitividad Turística, quien abordó el tema de cómo contribuir a la disminución de los efectos del cambio climático y Victoria Edwards, del Ministerio de Medioambiente, quien habló sobre la situación de la biodiversidad en la Hispaniola.

RadefeldtFonck, quien es además escritora y oradora con más de 500 conferencias dictadas en auditorios de Europa, Australia, Estados Unidos, el Caribe, Centro y Suramérica, alertó sobre la situación de la juventud, a la que dijo no se está enseñando y sensibilizando sobre cómo desarrollar una relación de armonía con el medio ambiente.

"La educación ha de centrarse en que el ser humano conozca que el planeta tierra es un ser vivo y que ese ser vivo es el que propicia toda la vida en todos los reinos de la naturaleza que nos acompañan", manifestó.

Agregó que la emergencia ecológica en que está nuestro mundo se puede resolver con una educación en valores medioambientales, de la que deben ser parte los hogares, la escuela y la sociedad en general, para que de manera práctica y sencilla "los niños aprendan a amar a la naturaleza".

"Los problemas medioambientales, independientemente de donde se produzcan, nos afectan a todos, lo que nos indica que no podemos estar cómodos en casa malgastando la energía o desperdiciando el agua, y pensando que el problema es para los otros".

Cambio climático. Durante la actividad, Francis Santana Montalvo, del Consorcio Dominicano de Competitividad Turística, advirtió acerca de los efectos desastrosos que traería el cambio climático sobre ese sectorque aporta el 13% del PIB a la economía nacional, debido alaumento del nivel del mar, teniendo en cuenta que República Dominicana es el cuarto país del mundo con proyecciones de resultar más afectado por el clima extremo en las próximas décadas.

Destacó que resulta más preocupante por el hecho de que el 64% de la población dominicana –casi cinco millones de personas- vive en las provincias costeras, en las que además se asientan gran parte de las más de 67 mil habitaciones turísticas que hay en el país.

Resaltó que el cambio climático y el aumento del nivel del mar, provoca la sumersión de las costas bajas y la erosión de las playas, la intrusión del agua salada en las fuentes de agua potable, incremento de las inundaciones y daños por tormentas, así como cambios en los patrones hídricos.

Igualmente, la representante del Ministerio de Medioambiente, Victoria Edwards, al abordar el tema de la biodiversidad, dijo que de 8,528 especies de invertebrados que se han identificado en el país, unas 223 están dentro de la categoría de amenaza.

Añadió que hay unas 483 especies de anfibios, reptiles y mamíferos y otras 527 de peces,que son las más estudiadas.

Manifestó que muchas de esas especies son atacadas por especies invasoras como el pez león que ha invadido los ecosistemas del país.

Llamó a las personas que tienen animales exóticos en cautiverio a ser cuidadosos, ya que si se escapan, pueden dañar el ecosistema al convertirse en especies invasoras y matando a otras especies nativas.

Resaltó que dentro de nuestras fuentes de biodiversidad, los espacios más afectados son los arrecifes de coral, los manglares, que forman una barrera natural contra las tormentas; los humedales costeros; pastizales, entre otros.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas