Más de 40 familias viven en cavernas
- Escrito por Juan Nina Pilar
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo Este
- Imprimir

Lo que no pasa por desapercibido es que a la entrada de estas cuevas ya están instalados los contadores para el pago de la energía eléctrica, confirman que son tomados en cuenta en tiempos de campañas políticas, pero que luego es como si no existieran, por lo que piden al Presidente Danilo Medina Sánchez que venga en su auxilio.
Como si se tratará de un cuento ó una leyenda, a pleno siglo 21 mal viven niños, adultos, y ancianos, en cavernas, en medio de la insalubridad, aguas residuales, hedor a materia fecal, y una esperanza que se desvanece a medida que pasa el tiempo.
Hoy más de 40 familias llaman hogar a lo que, por muchos años, fue un criadero de cerdos, El Hoyo de Pepé, a si le llaman aquel peño espacio de unos 300 metros cuadrado localizado en Los Tres Ojos en Santo Domingo Este, en honor a su fundador.
Su drama, que solo para ellos parece tener importancia, siendo el destino predilecto para las principales enfermedades propias del hacinamiento. El Hoyo de Pepé es un terreno sumergido y rodeado de calizas de origen marino que el mar dejó al retirarse. Allí las calizas incluso sirven de sostén para alguna de las casuchas de zinc y block.
Las chozas son tan pequeñas que es imposible pensar en una sala o un dormitorio, son espacios corridos con lo imprescindible: cama, colchón, nevera, estufa, televisión y mesa, como no hay armarios, los alambres y las maderas del techo de zinc sirven para colgar la ropa. Cuentan las penurias que pasan al momento de ir hacer sus necesidades fisiológicas, porque apena cuentan con dos baños ó letrinas para las 40 familias.
Cuentan que en tiempo de lluvia es la más implacable de las amenazas, el agua arrastra consigo residuos de las cloacas cercanas y toda la basura que encuentra en su camino hasta depositarlas en los techos, suelos y pasillos que dividen los hogares de esa pequeña comunidad. Los habitantes caminan y muchos niños juegan entre las cunetas sin detectar el mal que los asecha.
La doctora Rossy Martínez es la encargada del Centro de Atención Primaria Ensanche Isabelita y tiene bajo su responsabilidad el cuidado de los habitantes del Hoyo de Pepé, afirma que vienen muchos niós con diarrea, dificultad respiratoria y asmáticos.
Para el personal médico del Centro de Atención Primaria Ensanche Isabelita es un reto atender a los habitantes del Hoyo de Pepé, por la condición en la que viven y el riesgo de enfermedades a la que están expuestos. A estos males se agrega la delincuencia, falta de oportunidad de empleo y educación.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Danilo Medina afirma Abel será candidato presidencial Alianza Rescate RD
- Advierten paralizarán centro de atención primaria en Baitoa si no atienden reclamos
- Residentes del Ensanche Isabelita se quejan por falta de recogida de basura
- A los jóvenes de Santo Domingo Este
- Fundación Futuro Cierto entrega 200 gallinas ponedora a familias Rancho la Guardia