Participación democrática y equitativa en SDE desde la sociedad civil y el Consejo de Desarrollo Municipal
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo Este
- Imprimir

Resaltando la importancia de fortalecer la participación democrática y equitativa en el municipio de Santo Domingo Este, centrándose en el desarrollo de capacidades de las organizaciones de la sociedad civil y los consejos de desarrollo municipal, fue recientemente lanzado el informe “Fortalecimiento de organizaciones de sociedad civil y del Consejo de Desarrollo Municipal de Santo Domingo Este, para la participación democrática y equitativa en el municipio”, por la Mesa Nacional de Planificación Municipal y el Fondo de Cogestión del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD), el Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer (CE-MUJER) y elaborado por Elsa Mata.
Mediante el mismo se busca fortalecer las capacidades de líderes y lideresas de organizaciones comunitarias y de espacios de concertación (Consejo de Desarrollo Municipal, Mesa de Seguridad Ciudadana y Género del ASDE) para el desarrollo democrático municipal, a través de la implementación de procesos de capacitación con las temáticas: Sistema sexo-género; Marco legal de la participación municipal comunitaria, y Planificación participativa con enfoque de género.
En la conferencia: “Gestión Municipal Democrática con Enfoque de Género Cambio Climático y Gestión de Riesgo”, impartida por Domingo Matías, viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, se trataron las problemáticas identificadas y sus posibles soluciones.
Como parte de la conferencia “Gestión Municipal Democrática con Enfoque de Género, Cambio Climático y Gestión de Riesgo”, se presentó la siguiente tabla:
Partiendo al proceso de capacitación, con representantes de organizaciones sociales de las circunscripciones del municipio Santo Domingo Este, se entró en detalle con las circunscripciones 1, 2 y 3.
En cada circunscripción se identificaron los problemas que le afectan y, así mismo, se plantearon posibles soluciones con su causa y efecto.
Circunscripción No. 1
Problemas identificados:
- Inundación en la autopista Las Américas con avenida Sabana Larga
- El cableado de electricidad y sus postes
- Violencia intrafamiliar y de género
- Las pandillas juveniles
- Otros problemas identificados
- La falta de alumbrado de las calles
- Terminar con el bacheo de las calles
- Conclusión de las aceras y contenes de varias calles
- El drenaje pluvial. Hay 68 y la mayoría colapsada
- Se necesita una botica popular.
- Se necesita una estancia infantil.
- Se necesita el área infantil del parque de Villa Faro
Posibles soluciones:
- Inundación en la autopista Las Américas con avenida Sabana Larga
Causa
La causa principal de la "Inundación en la autopista Las Américas con avenida Sabana Larga", es debido al declive realizado para la construcción del boulevard de Las Américas (debajo de esta construcción se encuentra el túnel de Las Américas).
Efecto
Las consecuencias de esta inundación afectan tanto a personas y familias como a infraestructuras (viviendas y empresas-negocios). Aunque la inundación ocurre en la autopista Las Américas con avenida Sabana Larga, los efectos se sienten y se viven también en las calles: Club Rotario, Masonería, Aruba, San Francisco de Asis y Las Américas arriba.
Propuestas de solución:
Una de las soluciones planteadas por expertos es la instalación de tubos colectores de gran tamaño y profundidad, suficientemente largos, que lleguen hasta el río Ozama (superiores a los que existen actualmente en la zona afectada).
La realización de un estudio especializado de parte de las autoridades competentes, ya sea del ayuntamiento, de obras públicas o de otra entidad competente y, a partir de los resultados, darle respuesta de solución a dicho problema.
Posibles soluciones
- Violencia intrafamiliar y de género.
Causa
El machismo y la falta de apoyo de las entidades responsables.
Efectos
Maltrato físico, psicológico, verbal, patrimonial e incluso la muerte.
Propuesta de solución
Sensibilización y concientización con 2 actividades al año, una el 8 de marzo y la otra el 25 de noviembre, en coordinación con el Ministerio de la Mujer y el distrito escolar.
Los participantes fueron 31 en total, de estos fueron 17 mujeres y 14 hombres.
Circunscripción 2
Principales problemas identificados
- Delincuencia juvenil en todas sus vertientes. Bandas juveniles en la calle/Rafael Díaz esquina Aris Azar.
- Venta de drogas
- Violencia de género
- Embarazo en la adolescencia
- Calles sin asfalto c/ 12 esquina c/ Aris Azar
- Aceras destruidas y obstaculizadas
- Colectores llenos
- Falta de filtrantes
- Falta de alumbrado
- Contaminación sónica
- Contaminación por la pollera ubicada en la 4 de agosto
Posibles soluciones
- Delincuencia juvenil y en todos sus vertientes
Causas
- Las escasas oportunidades que tienen las y los jóvenes
- Falta de educación en valores
- Consumo de sustancias ilícitas
Efectos
- Muertes
- Heridas
- Inseguridad
- Familias destruidas
- Traumas psicológicos
Posibles soluciones
- Educación en valores
- Oportunidades de empleo
- Integración y participación de la comunidad
- Patrullaje constante
- Iluminación de las calles
- Instalaciones deportivas con una persona responsable
- Programa de formación de parte de instituciones responsables
- Crear Policia juvenil
En esta circunscripción hubo 30 participantes, de estos, 16 mujeres y 14 hombres.
Circunscripción 3
Principales problemas identificados:
- Niños están muy vulnerables por estar solos en casa
- La débil intervención Estatal
- La adolescencia femenina
- Embarazo en la adolescencia
Posibles soluciones
Niños están muy vulnerables por estar solos en casa
Causas
- Las madres y padres tienen que salir a trabajar y no tienen con quien dejar a sus hijos e hijas
- Desde el gobierno no se construyen guarderías suficientes en los barrios, en donde poder dejar a las niños y las niñas mientras se trabaja
Consecuencias
- Violaciones sexuales
- Quemaduras
- Muertes
- Desapariciones
Propuestas de solución
- Educar a los niños de antes de la adolescencia
- Concientizar a los padres para que tomen la responsabilidad y cuidar más a sus hijos
- También el Estado debe crear organizaciones para enfrentar esta situación
- INAIPI, CONANI, Salud Pública, el Ministerio de trabajo y el ayuntamiento tienen que construir más guarderías. Hacer investigaciones para que sepan donde se necesitan.
Posibles soluciones
La débil intervención Estatal en la solución de los problemas de la comunidad.
Causas
Desconocimiento de las leyes y los derechos de la ciudadanía.
Consecuencias
- Desamparo de las autoridades
- Violación a los derechos ciudadanos
- Carencia de servicios públicos
Propuesta de solución
- Rescatar los niños afectados
- Presupuesto para empoderar a las niñas y adolescentes
- Eliminar la discriminación evitando el clientelismo para que haya igualdad por derecho
- Planificación familiar
- Combatir el bullying en las escuelas
- Fomentar la vocación de los servidores públicos
- Incluir la formación comunitaria a los aspirantes a líderes comunitarios
- Prioridad. Intervención de los diferentes organismos del Estado para poder ayudar a la comunidad.
En la circunscripción 3 fueron 25 los participantes, de los cuales hubo 15 mujeres y 10 hombres.
Por otro lado:
Tabla que muestra el total de participantes en el Taller de Desarrollo Municipal con Enfoque de género, en coordinación con el Consejo de Desarrollo Municipal de Santo Domingo Este.
Finalmente, acerca del Taller de Desarrollo Municipal con Enfoque de género, en coordinación con el Consejo de Desarrollo Municipal de Santo Domingo Este, se determinaron:
Principales logros
La receptividad, de parte de la señora Ángela Henríquez, vicealcaldesa de Santo Domingo Este y de su equipo de trabajo.
La disposición de apoyar y la receptividad de parte de la Fundación Solidaridad.
El compromiso asumido por los líderes y lideresas de las diferentes organizaciones sociales.
El nivel de aprovechamiento de los contenidos desarrollados.
Limitaciones presentadas y soluciones
El proceso de las elecciones internas de los partidos políticos y las elecciones municipales porque trajo retrasos en el arranque del proyecto.
Otro elemento importante a destacar, es que producto de la debilidad institucional del Consejo de Desarrollo Municipal de este municipio (Santo Domingo Este), no se pudo avanzar en todo lo propuesto.
Con lo anteriormente mencionado concluye el análisis.
El informe del fondo de cogestión fue presentado por el Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer, (CE-MUJER), una entidad sin fines de lucro que tiene por misión la creación y promoción de oportunidades y conciencia en las mujeres, encaminada a la equidad e igualdad de género, la democracia y la justicia social.
Los resultados del proyecto: “Fortalecimiento de organizaciones de sociedad civil y del Consejo de Desarrollo Municipal de Santo Domingo Este, para la participación democrática y equitativa en el municipio”, fue sometido y aprobado por el Viceministerio de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
Por otro lado, forma parte de la mesa nacional para la planificación local que concilia en un solo instrumento el diseño y la ejecución las acciones en los territorios de la cooperación internacional, sociedad civil y organizaciones, como la Federación Dominicana de Municipios, y otras instancias similares.
El informe “Fortalecimiento de organizaciones de sociedad civil y del Consejo de Desarrollo Municipal de Santo Domingo Este, para la participación democrática y equitativa en el municipio”, fue elaborado por Elsa Mata.