Publicidad

Renuncia dirigencia de Justicia Social en Santo Domingo Este 

Julio César Valentín, presidente Jutistica Social, durante encuentro con dirigentes. Julio César Valentín, presidente Jutistica Social, durante encuentro con dirigentes.

El Pleno del partido Justicia Social (JS) en el municipio Santo Domingo Este, presentó su renuncia ante el presidente del organismo, Julio César Velentín y el secretario general, Anyolino Germosén. 

 

En la misiva, Leaquiano Cuevas Trinidad, anunció su decisión irrevocable de renunciar a sus funciones como presidente municipal y delegado de Justicia Social en ese municipio, con efectividad inmediata. 

Sostuvo que esta decisión no es de carácter personal, sino el resultado de una reflexión profunda sobre su experiencia durante los dos años y cuatro meses de militancia activa en esta organización.  

“Me integré al partido el 14 de enero de 2023, motivado por el respeto y aprecio hacia mi amigo y hermano Rubén Rodríguez, una persona de honor y lealtad, quien me abrió las puertas para conocer este proyecto político y sus líderes”, manifestó. 


Sigue diciendo en la carta “Fui testigo del nacimiento y construcción del Partido Justicia Social (JS), al cual dediqué mi tiempo, recursos y esfuerzos. Aporté directamente en la recolección de 7,926 firmas en los municipios de San Antonio de Guerra (347), Boca Chica (932) y Santo Domingo Este (6,647). Este esfuerzo fue fundamental para que el 18 de febrero del 2023, se entregaran ante la Junta Central Electoral (JCE) los documentos requeridos para el reconocimiento oficial de partido, y para que nuestra estructura municipal el 25 de abril del mismo año”. 
 
“El 3 de septiembre de 2023, durante la Asamblea Constitutiva, fui registrado como presidente municipal y delegado del partido en Santo Domingo Este (SDE), convirtiéndome en miembro fundador y parte de una historia construida en apenas tres meses de arduo trabajo. Posteriormente, el 21 de octubre del mismo año, participé en la primera convención del partido como miembro del Foro Nacional de Dirigentes (FND)”. 
 
Sin embargo, aclaró que, a partir del proceso de elecciones municipales del 18 de febrero de 2024 comenzaron a surgir conflictos internos promovidos con el objetivo de favorecer candidaturas cuestionables, dejando de lado a quienes realmente “construimos el partido” desde las comunidades.  

Denunció que esta situación se repitió al acercarse las elecciones generales del 19 de mayo de 2024, demostrando un patrón claro de exclusión y deslealtad. 
 
Además, reiteró que la misma actitud se produjo el 8 octubre de 2024, durante las elecciones de la Asociación de Empleados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (ASODEMU), donde 2fui candidato por el Frente Administrativo Renovador Posibles (FARP)”.  

“A pesar de ser miembro fundador del partido, ustedes optaron por apoyar a otros candidatos, ignorando completamente mi participación. Aun así, obtuve 118 votos, superando a quienes ustedes respaldaron”, indicó. 
 
Cuevas Trinidad sostuvo que “He resumido parte de esta experiencia no por rencor, sino para dejar constancia de una forma de hacer política que considero insensible e ingrata. Aporté con honestidad, convicción y compromiso, pero recibí indiferencia, frialdad y traición. Queda claro que el lema -crecer juntos y hacer crecer- nunca fue aplicado a mi persona ni a otros compañeros valiosos que hoy también se sienten desplazados”.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas