Los Mercedes de Villa Mella y otras comunidades celebran a su patron
- Escrito por ciguapa.net
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo Norte

En su octavo año de celebración como escuela, este día patronal ya ha adquirido la forma de una Expo Cultura. Kalalú Escuela de Danza, es un proyecto comunitario y cultural dirigido por la reconocida coreógrafa dominicana Marily Gallardo desde hace más de 10 años en Los Mercedes, este proyecto tiene un fuerte componente en las creencias y tradiciones de la comunidad.
Las manifestaciones religiosas y culturales en honor a la Virgen de Las Mercedes tienen un fuerte arraigo popular, con misas, y con sencillos altares en los pueblos de nuestro país, con toque de palos, canto de salves, rezos, con novenas y expresiones del folclor oral. Esta es una de las fiestas más significativas y más tradicionales de la República Dominicana.
Desde la procesión al Santo Cerro, en La Vega y los tradicionales actos religiosos en la iglesia Las Mercedes de la Zona Colonial de Santo Domingo se puede sentir el acto de fe; asimismo en comunidades apartadas y de fuerte población afrodominicana como en Villa Mella se han entremezclado durante siglos expresiones de la fe católica y lo popular, en una religiosidad propia, tal es el caso de la sección Los Mercedes y la fiesta popular que ahí celebran mujeres portadoras de cantos, bailes y tradiciones que se han organizado como Escuela de Danza Kalalu.
atrona de Los Mercedes, en Villa Mella
En la Zona de Villa Mella (Santo Domingo Norte), se encuentra la comunidad de Los Mercedes, una pequeño pueblo y rural situado a unos 30 kms., de la capital. Esta celebración a la virgen tiene un componente diferenciador a cualquier otra y es que es motorizada por mujeres artistas y comprometidas con ellas mismas, como mujer negra que impulsa la participación de portadoras de creación.
La Virgen de las Mercedes es la patrona de esta comunidad, en la cual se celebran las tradicionales velaciones y las novenas en su honor; estas comienzan en una enramada al lado de la pequeña iglesia, y culminan en la madrugada del día anterior, previo al día de la virgen de Las Mercedes.
En la celebración en su honor se integra la enseñanza de danza, los cantos y toques de instrumentos folklóricos de contenido integral, de preservación de las tradiciones, el respecto a los derechos de la mujer, el cuidado al medio ambiente y la valoración de nuestra afrodescendencia.
Son muchas las comunidades donde se le hacen fiestas en su honor, como La Cabirma (sección Najayo en Medio, de Yaguate), Mana, Sabana Grande de Palenque, Nigua, Semana Santa y Yaguate, (prov. San Cristóbal). Así mismo en Don Gregorio, Nizao, El Llano y Baní, (prov. Peravia); también en Cabral (prov. Barahona) y otras.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Envían a La Victoria hombre abusó sexualmente 6 años de una niña
- Entregan calles asfaltadas y viviendas del plan Dominicana se Reconstruye en San Felipe, Villa Mella
- ONG norteamericana invierte RD$150 millones en programa agua potable en comunidades rurales RD
- Edeeste mejora servicio eléctrico en Villa Mella a más de 8,000 clientes
- Alcaldía SDN le da la bienvenida a la Navidad en familia