Ayuntamiento SDN inaugura planta tratamiento aguas residuales en Los Guaricanos
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo Norte

"Al dar solución a este problema de años, estamos contribuyendo a que centenares de moradores de los barrios Mirador Norte, Ponce Afuera, Ponce Adentro, El Chimbú, Los Cocos y otros sectores, tengan menos riesgos de contraer enfermedades infectocontagiosas", manifestó.
Con una inversión aproximada de 5 millones 300 mil pesos, el Ayuntamiento de Santo Domingo Norte dejó inaugurada y puso en funcionamiento, este viernes, una planta de tratamiento de aguas residuales en el barrio Ponce, del populoso sector Los Guaricanos.
La obra que fuera edificada por la empresa de ingenieros Maldams Constructora SRL, tiene una longitud de 13 metros de lago por 12 metros de ancho, y fue hecha en bloques de hormigón, vigas, columnas y losas de hormigón armado.
La explicación fue dada por el ingeniero Santiago Maldonado, quien tuvo a su cargo la ejecución del proyecto, y dijo además, que las aguas negras provenientes de los barrios circundantes, iban directamente a las cañadas y de ahí llegaban al Río Isabela, provocando niveles elevados de contaminación en sus aguas, afluentes y el lecho del mismo.
"A partir de ahora, las aguas residuales primero llegan a la planta de tratamiento, a través de cuatro cámaras de decantación de sólidos, para luego llegar al deposito final, el cual cuenta con cuatro pozos filtrantes y un sistema de drenaje francés, para posteriormente enviar esas aguas ya tratadas al subsuelo liberada de elementos contaminantes", indicó el profesional de la ingeniería.
Señaló, que la planta cuenta con tapas de registro en angulares y planchas en hierro, verja perimetral de protección, así como de otras obras colaterales, como son los imbornales, aceras, contenes y muros de hormigón.
Reveló, que inicialmente se procedió a efectuar el saneamiento de toda el área donde se vertían las aguas, extrayéndose aproximadamente 1600 metros cúbicos de lodo y desechos sólidos, ya que el lugar fue utilizado, durante mucho tiempo, como vertedero a cielo abierto por algunas de las personas que residen en la zona.
Discurso Francisco Fernández
Al pronunciar el discurso central del acto, el alcalde Francisco Fernández significó que para él la construcción y puesta en funcionamiento de esta planta de tratamiento de aguas residuales, constituía una de las obras más importantes de su administración, por el impacto favorable que tendrá para la salud de cientos de personas que residen en la zona.
Reveló, que el lugar era un reservorio peligroso donde se anidaban alimañas y mosquitos causantes de enfermedades de la piel, el dengue, la chikungunya y la leptospirosis, entre otras patologías. Los moradores del sector habrían demandado por mucho tiempo la construcción de esta planta.
Puntualizó, que a parte de que mejorará la calidad de vida de la gente, también la obra aportará significativamente a la preservación del medio ambiente, porque disminuirá considerablemente la contaminación del Río Isabela y sus afluentes.
En el acto estuvieron presentes, el ingeniero Jesús (Churchill) Martínez, director de Obras Públicas del Cabildo, ingeniero Luis Hilario, supervisor y fiscalizador de Obras, Nelson Fulcar, director de Presupuesto Participativo, regidores, funcionarios, dirigentes comunitarios y moradores del lugar.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Fedomu realiza reunión con técnicos sobre el Presupuesto Participativo Municipal
- Epidemiólogo asegura hay un aumento demasiado considerado de dengue tipo tres y cuatro
- Justicia Social presenta declaración de compromiso de sus funcionarios municipales electos
- LMD iniciará capacitación de autoridades municipales electas
- Fiesta de la democracia