Publicidad

Apagan fuego del vertedero Duquesa; persistirá humareda

El fuego que desde el 28 de abril se apoderó del botadero en Duquesa, del municipio Santo Domingo Norte, fue dado por apagado por las autoridades municipales y del gobierno central que tuvieron que coordinar acciones para lograr sofocarlo, no obstante se advirtió que la humareda permanencerá por un tiempo que no se precisó.

El fuego que inició en varios puntos del vertedero Duquesa, se fue expandiendo ante la imposibilidad de apagar los diferentes focos de expansión que según cambiaba la brisa se expandía en los cuatro puntos cardinales.

Las autoridades locales y los bomberos de Santo Domingo no fueron suficientes mientras la ciudadanía exigía una solución al problema respiratorio creado por la humareda que se empezó a extender hacia el polígono central, afectando a los sectores de clase media y clase alta de la Capital y otros municipios de la provincia.

El alcalde de Santo Domingo Norte, Carlos Guzmán, afirmó este lunes 25 de mayo que el incendio en el vertedero Duquesa está totalmente extinguido.

Para sofocar el fuego, que se apagaba por arriba y se expandía por debajo de los escombros de un botadero desorganizado, participaron brigadas de Obras Públicas, la Alcaldía de Santo Domingo Norte, la CAASD, el Ejército, Defensa Civil, el 911, además de bomberos de todas las alcaldías del gran Santo Domingo y otros municipios del país, para un total de 15 alcaldía de todo el país.

El fuego afectó el 55% del millón 220 mil metros cuadrados que tiene el vertedero, es decir, más de la mitad y hubo que construir más de dos mil de caminos a lo interno del vertedero, utilizando más de 430 mil metros de caliche y arcilla sobre los desechos sólidos. Mientras se rellenaba se iba recibiendo el vertido de residuos sólidos de todas las alcaldías del Gran Santo Domingo, evitando así el cúmulo de basura en las ciudades.

La crisis sanitaria puso a prueba a los alcaldes recién electos que tuvieron que ponerse de acuerdo para buscar entre todos la solución por afectar a los ciudadanos de sus demarcaciones, reuniendo a los  alcaldes Carlos Guzmán, de Santo Domingo Norte, Manuel Jiménez, de Santo Domingo Este, Carolina Mejía, del Distrito Nacional, José Andújar, de Santo Domingo Oeste, Cristian Encarnación, de Los Alcarrizos, así como representantes de Pedro Brand y el secretario general de la Mancomunidad de Santo Domingo.

Entre las soluciones a la vista está disponer de un relleno sanitario moderno e instalar cámaras de vigilancia que garanticen una operación de los residuos sólidos sin riesgos y con ello garantizar la salud de la población que ha tenido que soportar amaneceres sorpresa con sus hogares y ciudades a oscuras por la humareda producida por basura mojada en el intento de apagarlo.

Foto: Alberto Martínez 

Después de sofocado el fuego y la crisis sanitaria producida por el fuego, la zona del vertedero será vigilada con personal y drones para evitar que ocurran incidentes, mientras que se construirá una planta de tratamiento de lixiviado y dos celdas con alcantarillas para la captación del líquido que emana de los desechos, con lo que se pretende extender la vida útil del relleno.

“Debo agradecer la colaboración y la preocupación permanente del presidente Danilo Medina para que se sofoque el fuego en el vertedero, quien en todo momento se mostró preocupado por la salud de la gente y no escatimó esfuerzos en la colaboración para ayudarnos a enfrentar la difícil situación”, fueron las palabras del Alcalde de Santo Domingo Norte, municipio donde queda ubicado el vertedero Duquesa.

El ministro de Obras Públicas, Ramón Pepín, aseguró que el fuego fue sofocado hace días, pero que la humareda persiste debido a la cantidad de neumáticos y materiales inflamables que hay entre la basura vertida en ese depósito.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas