Afirman Ley de Ordenamiento Territorial en SDO generará mejores políticas públicas
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo Oeste
- Imprimir

El Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, a través del viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, afirmó que la aplicación de la ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, generará mejores políticas públicas para el crecimiento y desarrollo económico en Santo Domingo Oeste.
Agregó que Santo Domingo Oeste es uno de los municipios con mayor expansión urbana en los últimos 20 años, con un crecimiento en la huella antrópica de un 48% y uno de los primeros con enclaves industriales, lo que refleja la necesidad de implementar la regulación que establece el marco normativo para contribuir a consolidar su desarrollo socioeconómico.
El viceministro de Ordenamiento Territorial en su disertación durante la conferencia “Desafíos de la Ley de Ordenamiento Territorial en Santo Domingo Oeste”, destacó la importancia de vigilar la implementación de la legislación a través del empoderamiento de la sociedad y el esfuerzo mancomunado que involucra al Gobierno central, los gobiernos locales, la sociedad civil, los sectores productivos, entre otros actores.
El sociólogo y especialista municipal puntualizó que el municipio Santo Domingo Oeste a través del ordenamiento territorial generaría control y crecimiento adecuado de las acciones sobre el territorio, en particular en los asentamientos humanos, y promovería el desarrollo sostenible, además de localizar y reglamentar adecuadamente las actividades socioeconómicas, así como gestionar y reglamentar técnica, legal y administrativamente el proceso de ocupación de suelo.
Manifestó la necesidad de un Plan de Ordenamiento Territorial para Santo Domingo Oeste, con la finalidad de clasificar los suelos en urbano, urbanizable y no urbanizable de la zona; calificar los suelos residenciales, comerciales, industriales, agropecuarios, costeros marinos, ambientales y culturales.
El viceministro precisó, dentro los desafíos inmediatos para el municipio, establecer los límites urbanos y la división barrial; la zonificación de los usos preferenciales; las normativas de edificación y urbanización para regular lo morfológico y lo estético; planes especiales y parciales e, igualmente, disposiciones para proteger los patrimonios culturales y ambientales, entre otros.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Presidente Luis Abinader y Carolina Mejía presentan el Plan Integrado de Santo Domingo
- Anuncian para noviembre XII Bienal Internacional de Arquitectura y Urbanismo RD
- Santiago Oeste, nueva centralidad urbana del Cibao
- Viceministro Domingo Matías pondera necesidad de ley sobre planificación urbana
- Banco Mundial apoyará a RD en impulso de la transición energética