Publicidad

Artesanos impiden saquen furgón cargado de Larimar crudo por Haina Oriental

Los dirigentes del FREBADECO, encabezado por su presidente Julio Csar Hubiera, denunciaron esta mañana en rueda de prensa el tráfico ilegal de Larimar haacia en el exterior por lo que piden mayor protección del gobierno en la vigilancia de puertos marítimos y aéreos del país para evitar que sus negocios cierren por la falta de materia prima Los dirigentes del FREBADECO, encabezado por su presidente Julio Csar Hubiera, denunciaron esta mañana en rueda de prensa el tráfico ilegal de Larimar haacia en el exterior por lo que piden mayor protección del gobierno en la vigilancia de puertos marítimos y aéreos del país para evitar que sus negocios cierren por la falta de materia prima Foto: Sanchito Sánchez

Una empresa de nacional Chino, trató de sacar del país un furgón con 550 toneladas de Larimar, en violación a las leyes dominicanas que prohíben la importación en bruto del mineral. Los artesanos dieron la voz de alarme a las autoridades para impedir el trasiego de forma ilegal del material precioso único en el mundo y se da en la Región Sur, la más pobre del país.

 

El Frente Barrial para el Desarrollo Comunitario Artesanal (FREBADECO), denunció esta mañana que un furgón de matricula China, trataría de sacar del país de forma clandestina más 500 tonelada métricas del mineral precioso Larimar, único en el mundo y se produce en el Sur dominicana, la zona más deprimente de la República.

El presidente de FREBADECO Julio César Hubiera, llamó al gobierno para hacer que se cumpla con la Ley 64-2000, que prohíbe la importación en bruto de la piedra preciosa, porque si se permite la salida por los puertos y aeropuertos del país, eso afectaría grandemente al sector que ellos representan, cuyos negocios se irían a la quiebra como está ocurriendo en estos momentos.

Al mismo tiempo dijo que los chinos, indúes, americanos y canadienses están sacando del país cientos de toneladas métricas del mineral preciosos en bruto que único en el mundo y eso va en violación a la ley que protege los recursos naturales y por ende a los artesanos locales.

Explicó que los federados de la entidad están en capacidad de procesar la piedra de Larimar, porque sus artesanos se nutren de esa materia prima para el crecimiento de las microempresas que no han recibido apoyo del Estado con el fomento a la Mypimes.

Dijo que la crisis del país, los ha afectado grandemente y que si se permite la importación masiva sin tratar del Larimar, sus negocios se irían mas a la quiebra, por lo que demandó mayor apoyo de vigilancia en el seguimientos a los camiones que salen de la provincia Bahoruco cargados del mineral en bruto.

Manifestaron que producción anual del mineral esta encima de los mil toneladas cada año, por lo que las autoridades deben dar mayor apoyo económico a los artesanos del país como forma de evitar que se vayan a la quiebra total.

Expresó Hubiera que fruto de la importación masiva de la piedra preciosa, los Gilfs Shop y las grandes tiendas en las que comercializan el producto terminado están careciendo del Larimar, porque los artesanos no están tallando el mineral, por la carencia del mismo.

El presidente de FREBADECO, pidió al presidente Danilo Medina, una audiencia en las que le explicarían la situación por la que están atravesando con la masiva importación de la piedra en bruto y de la falta de créditos para fomentar el crecimiento de sus establecimientos comerciales en todo el territorio nacional.

Los artesanos anunciaron que el próximo 4 de abril iniciara una marcha desde el Parque Enriquillo hasta el Palacio Nacional, donde entregaran un documento al gobierno con sus demandas que van desde apoyo económico hasta vigilancia en los puertos y aeropuertos para evitar el trasiego del mineral precioso.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas