Publicidad

Fenabanca realizó Simposio Internacional de Bancas de Lotería

Con ese fin y el de compartir las experiencias y buenas prácticas de países que han logrado mayor fortalecimiento institucional, fenabanca invitó a tres representantes de la Federación Colombiana de Juegos de Suerte y de Azar, concentró en este evento a representantes del Comité Nacional de Lavados de Activos, de la Procuraduría General de la República, del Ministerio de Hacienda, del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y de las asociaciones que componen a Fenabanca.

Con el propósito de lograr una mayor unidad, organización y sistematización del sector de la banca de lotería, la Federación Nacional de Bancas de Lotería (FENABANCA) realizó su Segundo Simposio Internacional, titulada "Presente y Futuro de las Bancas de Lotería en la República Dominicana".

Durante el simposio se adoptaron los ajustes correspondientes para terminar con la creencia que existe de que ese sector se presta al lavado de dinero procedente de actividades ilegales, tales como el narcotráfico.

Wilson de los Santos, presidente de la Comisión Ejecutiva Nacional de Fenabanca, al pronunciar las palabras inaugurales del evento expresó su preocupación por la situación de desorden de ese sector.

Dijo que su institución está empeñada en terminar de eliminar la gran parte que queda de informal en ese sector, de manera que todos los puntos de apuestas estén registrados, autorizados y supervisados por las autoridades correspondientes, junto a Fenabanca.

Afirmó que el simposio será el arranque para organizar de manera definitiva la banca de lotería de la República Dominicana, por lo cual trata de ponerse de acuerdo con las autoridades y todos los banqueros de lotería para que se tomen las medidas necesarias para ello.

En la actividad participan como expositores Dulce María Luciano de Bisonó, directora del Comité Nacional contra el Lavado de Activos, a quien le correspondió tratar el tema de "Lavado de Activos y Transparencia Financiera del Sector Bancas de Loteria".

También, Iván Lorenzo, representante de la Procuraduría General de la República, con el tema de "El Papel de la Fiscalía, la Ley 139-11 y el artículo 410"; Rafael Arturo Jácquez, Director de Casino del Ministerio de Hacienda.

Además, Baltazar Medina, presidente de la Federación Colombiana de Juegos de Suerte y Azar, Fabio Arroyave, quien tuvo a cargo el tema de "La Fortaleza Gremial, Base Fundamental para el Éxito Empresarial"; Fabio Arroyave, representante del Congreso de Colombia, con la conferencia "Desarrollos Legislativos y Beneficios Empresariales de las concesiones como empresas únicas en el sector de Bancas de Lotería".

Asimismo, el catedrático Manuel Torres, gerente general de Empresarios Unidos de Cali, Colombia, y concesionario de juegos de azar en Colombia, con el tema de "Alianzas Empresariales para el Éxito".

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas