Migración deportó 31 haitianos
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en El Comendador
- Imprimir

En las repatriaciones detectadas desde la entrada en vigor del Plan de Regularización permanecen la discrecionalidad y la arbitrariedad en la ejecución de estos procesos por parte de las autoridades de migración.
La Dirección General de Migración repatrió a 31 migrantes haitianos, 23 hombres y 8 mujeres, por la puerta fronteriza de Comendador, reportaron los monitores de Derechos Humanos de la Red Fronteriza Jano Sikse y del Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes.
De acuerdo con un comunicado de prensa enviado a precisión.com.do por la entidades denunciantes, durante el proceso de implementación del plan de regularización las deportaciones ordinarias que se producen en el país por razón de irregularidad migratoria debían de haberse detenido, conforme al artículo 37 del decreto 327-13, para crear un clima de seguridad y confianza que permitiese a los migrantes radicados antes del 19 de octubre de 2011 y que cumplieran con las condiciones de temporalidad, arraigo social y arraigo laboral acceder al Plan y regularizar su situación administrativa.
"En el decreto 327-13 donde se instituye el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en Situación Migratoria Irregular en República Dominicana se contemplaban seis meses, a contar desde la promulgación el 29 de noviembre de 2013, de fase de implementación, sensibilización y adaptación para que posteriormente en la fase de ejecución se dieran las garantías suficientes para que el Plan tuviera los resultados óptimos esperados. Al parecer, las directrices de las autoridades migratorias y del Ministerio de Interior y Policía son continuar con los procesos de deportación y olvidarse de crear las condiciones adecuadas, marcadas por el Decreto 327-13, para dar a conocer el Plan entre la población Migrante, instalar las oficinas pertinentes, elaborar los documentos en Kreyol y español para que todos los migrantes sepan las condiciones de la regularización, garantizando de este modo el respeto a los derechos humanos y la lucha contra la economía sumergida tan extendida en algunos sectores económicos del país", manifiesta al documento de las organizaciones.
Reiteran que desde la llegada de José Ricardo Taveras al frente de la Dirección General de Migración, "la política migratoria del Estado Dominicano se está caracterizando por desenvolverse en el marco de la informalidad, asumiendo como mecanismo de control de los flujos migratorios las deportaciones masivas, olvidándose de cumplir las normas de acceso a la residencia contempladas en la Ley de migración 285-04, el reglamento 631-11 y actualmente el decreto 327-13".
Destacan que ante estas actuaciones, "se hace cada día más urgente adoptar por parte del gobierno dominicano un nuevo compromiso social y político por un mejor modelo de gestión de las migraciones".
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- RD registra 2,915,930 nacimientos en últimos 12 años: 92% dominicanos y 8% extranjeros
- Libro Cuéntame tu historia expone emotivas y sorprendentes historias de migrantes
- Alcalde de Nueva York mantiene plan de hotel para migrantes pese a rechazo de suburbios
- Centrales Sindicales reclaman la ejecución de un nuevo contrato social
- Autoridades activan vigilancia para impedir entrada al país grupo haitianos sancionados