Red denuncia Migración repatría 150 extranjeros
- Escrito por José Luis Soto
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en El Comendador
- Imprimir

"Estas expulsiones colectivas de mujeres embarazadas y niños son procedimientos irregulares e indiscriminados, prohibidos por el artículo. 22.9 de la Convención Americana de Derechos Humanos y vulneran las leyes migratorias dominicanas", denuncia la entidad.
La Red Fronteriza Jano Siksé (RFJS) para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos denunció que la Dirección General de Migración repatrió hacia Haití 150 inmigrantes haitianos incluyendo mujeres embarazadas y menores de edad, en franca violación a la Convención Americana de los Derechos Humanos y la propia Ley de Migración 285-04.
El 14 de mayo, a las 4.45 p.m. monitores de la RFJS observaron una nueva repatriación masiva de extranjeros por la puerta fronteriza de Comendador. En esta expulsión colectiva de extranjeros había 70 personas, 48 hombres, 17 mujeres y 5 niños. Entre las mujeres detenidas se encontraban dos embarazadas en etapas muy avanzadas de gestación, poniendo en grave riesgo la integridad física de ellas y de sus futuros bebes, expresa la organización binacional de derechos humanos.
Asimismo, el 10 de mayo, fueron expulsados hacia Haití por este mismo paso fronterizo 80 personas, 73 hombres y 7 mujeres, todos de nacionalidad haitiana.
"La RFJS condena que la migración dominicana se continúe saltando todos los procedimientos de repatriaciones de extranjeros. Se está poniendo en peligro la integridad física de los repatriados cuando son transportados en vehículos en mal estado, hacinados, enjaulados. Cuando se repatría a mujeres embarazadas y ha niños y niñas menores de edad sin las más mínimas condiciones humanas, se violan las leyes dominicanas y las convenciones y tratados internacionales", indica una nota de prensa de la entidad.
Expresa, además, que la Dirección General de Migración y su Director José Ricardo Taveras Blanco, realizan estos procedimientos sin observar las garantías mínimas de informar expresa y formalmente de los cargos a los repatriados y los motivos de la expulsión o deportación al extranjero. "Sin individualizarlos o darles un trato diferenciado como seres humanos, sin tomar en consideración sus eventuales necesidades de protección y no avisando a las autoridades diplomáticas de Haití para que les presten asistencia consular", expresa finalmente la RFJS.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Migración detiene grupo de haitianos agredió agentes a pedradas
- Contrataciones Públicas enseña a las mujeres a hacer negocios con el Estado
- 34 ministras de la Mujer de la región vendrán a Santo Domingo
- Mujeres reclaman al Foro Legislativo la despenalización del aborto
- Mujeres municipalístas participan en IV cumbre "Mujeres Rurales"