Presentan Pleno del Tribunal Constitucional en Elias Piña
- Escrito por Agencias
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Pedro Santana
- Imprimir

Estas presentaciones del Pleno, 11 en total hasta la fecha, tienen como objetivo que la ciudadanía conozca al Tribunal Constitucional y sus integrantes y, al mismo tiempo, promover la cultura constitucional, lo que implica llevar al conocimiento de la población el contenido de la Constitución y sensibilizarla sobre la necesidad de defender y preservar la Carta Magna para garantizar la paz y la convivencia civilizada de la sociedad, explicó el conferencista.
Hermógenes Acosta de los Santos, juez miembro del Tribunal Constitucional, consideró necesaria la existencia del Tribunal Constitucional para que el sistema social y democrático de derecho funcione de manera eficaz y, en particular, para que el ejercicio de las libertades y de los derechos fundamentales sea una realidad.
Al dictar una conferencia en el municipio Comendador, como parte de los actos de presentación del Pleno de jueces de la alta corte, dijo que las constituciones modernas reconocen la superioridad de las normas constitucionales, pero esto no ha impedido ni impedirá que se dicten normas jurídicas violatorias de los principios y valores constitucionales.
Por esa razón, considera útiles y pertinentes un mecanismo de control previstos para sancionar las violaciones a la Constitución en que incurran los poderes tradicionales del Estado, sostuvo en la conferencia titulada "El Rol del Tribunal Constitucional en la Protección de los Derechos Fundamentales".
En la ceremonia la Sala Capitular de la Alcaldía del Municipio Comendador declaró a los magistrados del TC como "Visitantes Distinguidos", en una resolución firmada por Amantina Valdez, presidenta del Concejo Edilicio, Cristina Roa Polanco, secretaria y el alcalde Luís Radhamés Minier.
El juez Acosta de los Santos manifestó que siempre ha existido justicia constitucional en la República Dominicana, la cual estuvo ejercida por los jueces del Poder Judicial y que con la reforma del 26 de enero de 2010, se instauró una justicia constitucional especializada, al crearse el Tribunal Constitucional.
Fuente: almomento.net
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Inespre entrega al Tribunal Constitucional el título de propiedad del edificio
- Continúan este viernes vistas públicas del Consejo Nacional de la Magistratura
- CNM celebra primera sesión de vistas públicas para selección de nuevos jueces TC
- Senado y Tribunal Constitucional reafirman compromiso con Carta Magna durante encuentro
- Comunicado: Disculpas por artículo atribuido a otro autor