Agricultores cuantifican pérdidas dejadas por tormenta Isaac en San Juan de la Maguana
- Escrito por http://barrigaverde.net/SALVADOR E. BATISTA VALENZUELA
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en San Juan de la Maguana
- Imprimir

Fecadesjm indicó que en relación a los secaderos tipos túneles, estos contribuyen a la preservación de la calidad del café de altura de la zona. Precisó que lo anterior evidencia que el mantener en funcionamiento estos sistema de producción contribuye a la transmisión de nuevas tecnologías eficientes y diversificadas.
Una organización de agricultores de aquí sostuvo que el paso de la tormenta tropical Isaac dejó cuantiosos daños a las infraestructuras de invernaderos de producción de vegetales orgánicos, las estructuras para el secado en los beneficiados húmedos de café, las plantaciones de café, aguacate, musáceas y la crianza animal.
La Federación de Caficultores y Agricultores para el Desarrollo de San Juan, Inc. (FECADESJ) explicó que en el momento no se tiene un valor total, pero se estima que presentan pérdidas considerables.
En total, 17 invernaderos destinados a la producción de vegetales orgánicos resultaron seriamente afectados por el fenómeno natural Isaac, tres secaderos tipo túneles perdieron por completo su cobertura de plástico, se tiene una pérdida de más del 20% del café próximo a la cosecha y las plantaciones de aguacate y musáceas.
Meraris Sánchez Contreras, presidenta; Antonio Luciano Abreu, director ejecutivo; Florentino Valenzuela, secretario de finanzas, precisaron que en relación a las pérdidas en la pecuaria, por citar un caso específico, más de treinta animales fueron cuantificados como muertos sólo en el municipio de El Cercado.
Los técnicos de FECADESJ y otras instituciones se encuentran realizando levantamientos de campo, a fin de cuantificar de forma más objetiva el nivel de daños causados por la tormenta tropical.
Los invernaderos orgánicos y los secaderos de café fueron construidos con el objetivo de contribuir a la seguridad alimentaria por medio de la producción sana, dar valor agregado a la producción, diversificando a la vez la generación de ingresos para las familias en las comunidades beneficiarias.
Con la destrucción de estos invernaderos y secaderos debido al paso de este fenómeno atmosférico dichas familias pobres son más vulnerables ante el cordón de pobreza que los arropa.
De la siembra de estos invernaderos se beneficiaban de forma directa unas ciento setenta (170) familias, equivalentes a un total de 850 individuos, distribuidos en comunidades de los municipios San Juan de la Maguana, Bohechío, El Cercado y Juan de Herrera.
De igual forma, los secaderos ubicados en los beneficiados ecológicos de café distribuidos en las comunidades de El Cacheo, Los Montacitos y Jaquimeye benefician un total de 430 productores de forma directa.
Se estima además que más de 800 productores de café y aguacate fueron afectados por el paso de este fenómeno.
Los invernaderos se constituían en un medio de producción sostenible ya que la mayor parte de los insumos se elaboran en el propio sistema de producción, los cultivos sembrados son diversificados y con demanda local fija, precios relativamente estables, y se cuenta con la mano de obra y el involucramiento total de todos los beneficiarios.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Entregan tres tractores a productores de plátano en Pedernales
- Agricultura anuncia ayudas a productores afectados en San Juan, Azua y Peravia
- Especialista asegura nadie puede decir exactamente cuántos agricultores familiares hay en RD
- Diputados realizan vista pública: Tratan proyecto de ley de Agricultura Familiar en RD
- FEDA entrega herramientas y recursos para impulsar proyectos agrícolas en Independencia