Romance y lirismo se dieron cita en Bellas Artes con pianista y tenor
- Escrito por XIOMARA DOMÍNGUEZ/barrigaverde.net
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en San Juan de la Maguana
- Imprimir

Un público eufórico aplaudió a estos jóvenes talentos que interpretaron una selección de éxitos universales, latinoamericanos y dominicanos.
El Centro Cultural Monina Cámpora del Ministerio de Cultura se constituyó en escenario del concierto de gala "De lo Clásico a lo popular" del dúo que para la ocasión formaron el pianista Omar Ubrí y el tenor Otilio Castro, celebrando el Bicentenario del nacimiento del patricio Juan Pablo Duarte.
La actividad llena de romance y lirismo se inició a las 8:30 y finalizó a las 10:00 de la noche.
El pianista Ubrí interpretó Love Thene From de Cousin, Rondo alla Turca de Mozart, Danza loca, del autor dominicano Rafael Bullumba Landestoy, Balada para Adelina, de Paul de Senneville, Danza de los Ñañigos, del cubano Ernesto Lecuona.
Entre aplausos y reverencias el joven pianista interpretó también Para Elisa de Ludwig van Beethoven, Val en Fa menor de Rafael Bullumba Landestoy.
El pianista Omar Ubrí se ha destacado en escenarios nacionales e internacionales obteniendo el primer lugar de la séptima competencia de concierto para piano y orquesta realizada en Las Vegas Nevadas, entre otros premios.
El tenor Otilio Castro interpretó canciones mundialmente conocidas, entre ellas, Amapola, de la pluma de I. R. Lacall, La Gaviota de Juan Bosch, Mañanitas de San Juan, de la autoría del inmortal Julio Alberto Hernández, Júrame de la cubana María Grever.
Asimismo, Granada del maestro mexicano Agustín Lara, Te quiero dijiste (Muñequita linda), de María Greever, por ti volare, de la autoría de Lucio Quarantotto, por Amor del maestro dominicano Rafael Solano, Alma Llanera de Pedro Elías Gutiérrez y Rafael Bolívar Coronado y Una primavera para el Mundo, de René del Risco Bermúdez y música de Rafael Solano.
Otilio Castro fue nominado en el 2006 como mejor cantante lírico a los premios Casandra, siendo el tenor más joven de la historia de estos premios en ser nominado.
Este joven tenor ha obtenido medalla de plata y reconocimientos de Operas de las Américas por los conciertos y talleres realizados.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Ministerio de Cultura abre el telón del Festival Nacional de Teatro 2024
- Feria Internacional del Libro 2024 será celebrada en noviembre en la Plaza de la Cultura
- Anuncian Festival Nacional de Teatro RD (Fenate) 2024 del 20 al 30 de octubre
- Ministerio de Cultura entrega al Mescyt documentos para creación de Universidad de la Cultura y las Artes
- Ministerio de Cultura intervendrá el Conservatorio Nacional de Música