Presentan estudio de caracterización ambiental en Bahoruco
- Escrito por Ramón Antonio Medina
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Bahoruco
“Citó una serie de mecanismos que incluyen, charlas, encuentros, jornadas, operativos, sobre todo haciendo sinergia para compartir esfuerzos, junto a las demás instituciones del estado, la sociedad civil y las ongs, juntas de vecinos, universidades” señaló.
El Estudio de Caracterización Ambiental de la Provincia Bahoruco, realizado por la Universidad Católica Tecnológica de Barahona, UCATEBA, el Ministerio de Medio Ambiente y la Parroquia San Bartolomé, fue presentado al público, con la intención de que los diversos actores viabilicen propuestas razonables de solución a la realidad que impera en términos de Medio Ambiente.
El documento, presentado por el Ing. Alfredo López y la Lic. Nina Almonte en la Casa de la Cultura, está basado en un estudio generalizado sobre las potencialidades y problemáticas ambientales del territorio, recoge una amplia gama de recursos naturales, ecológicos y productivos, culturales e históricos con que cuenta esta provincia.
En las palabras de bienvenida al acto de presentación, el Director provincial de la oficina de Medio Ambiente, Máximo Díaz, dijo que desde la misma, se masifican esfuerzos para lograr mediante la educación ambiental, prevenir las acciones que dañen el medio ambiente.
Sobre diagnóstico
El diagnóstico recoge una panorámica de la situación ambiental de la provincia Bahoruco, con la finalidad de además de dar a conocer, concientizar a los diferentes sectores sobre la importancia de socializar sobre el compromiso que tiene la sociedad con el medio ambiente.
En las ponencias, los expositores hicieron una presentación sobre los siete tipos de suelos existentes en el territorio de la provincia, de igual manera expusieron sobre las potencialidades que existen y que representan una gran capacidad de resiliencia.
También, destacan el rol que ha jugado para la provincia Bahoruco, la instalación de una extensión del Sub Centro UASD Neiba, el cual se ha constituido en una ventana de oportunidades que ha tocado varios sectores, desde el estudiantado que es la materia prima, hasta el pequeño comerciante que genera divisas con el flujo de estudiantes y docentes.
Asistieron a la presentación del Estudio de Caracterización Ambiental, Senador Manuel Paula, Gobernador Rafael Cuevas, Director regional de Medio Ambiente, Miguel Mella; director de Desarrollo Profesional de Ucateba, Fidel Batista y encargado de UASD Neyba, Franklin Soriano, José Dolores Mateo(Jochi) del INDRHI.
Además, Procurador General para Medio Ambiente del Departamento Judicial de Barahona, Esteban Sánchez; Presidente de la Sociedad Ecológica de Barahona (Soeba), Angel Peña, Ramón Ramírez del Núcleo de Caficultores, el Cura Párroco de Neiba Luis Obispo Díaz Méndez, Danneysi Ivette Herasme del Distrito 18-01,entre otros actores.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Centrales sindicales advierten movilización ante cualquier intento de eliminar la cesantía
- Ellis: ¡Take me out to the ball game!
- Obras Públicas despliega operativo nacional para mitigar efectos de las lluvias
- Alcaldía del DN desarrolla terapias gratuitas para menores afectados por la tragedia de Jet Set
- Gobierno dominicano rehabilita 86 km caminos interparcelarios en Barahona