Comunidades del sur están a punto de desaparecer
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Los Ríos

Los residentes de las comunidades que viven en la proximidades del logo están a la espera que se le soluciones el problema del desbordamientos de sus aguas que le esta ocasionados el lago Enriquillo.
Quieren que les ayuden a salvar sus propiedades y cultivos, y están atemorizados por la inundación que ha tenido en los últimos tiempos, quienes afirman que están a punto de desaparecer, según estudios científicos el aumento del cauce se le atribuye al cambio climático, pero de seguir este problema esto podría causar un gran desastre catastrófico.
Las comunidades próximo al lago han tenido los efectos de la expansión después de la tormenta Olga y Noel, se siente sobresaltado por la expansión al ver como su agua ocupa sus tierras, que son las fuentes de sus sustentos, porque viven de la pesca y la agricultura, como es también el caso del municipio de Cabral y Peñón que la laguna se está apoderando de su territorio.
Estos residentes del sur profundo se han visto afectados de diferentes desastre naturales, que lo han dejado trastornado hasta el punto de dejar su pueblo y emigrar a Santo Domingo, y otros lugares, porque han perdido todos sus bienes, se han visto amenazado su modo de vida y de producción y su estado sanitario, porque están propensos de adquirir diferentes enfermedades, malaria, dengue y cólera, que son endémicas de ese lugar.
Los medios de comunicación han hecho eco de este problema y esto ha permitido de qué geólogo y científicos realicen estudios y no se ha podido determinar las causas, se presume que es causa del calentamiento de la atmosfera.
Este fenómeno se ha producido según los investigadores a la problemática del cambio climático y según los últimos estudios se ha expandido uno 420,000 metros cuadrados que significa un crecimiento 180 kilómetros cuadrados equivalente a 668 tareas de tierras.
Y en los últimos tiempos ha crecido unos 21 metros vertical y unos 3 mil horizontal, de acuerdo a las informaciones obtenidas vía de expertos que realizan las mediciones cada mes.
El presidente Danilo Medina se presento al lugar el 15 de octubre del año pasado buscar la solución de este problema a favor de los residentes de esas comunidades, hoy día se están realizando proyectos para solucionar estos desastres ecológicos.
El ministerio de Medio Ambiente por ley tiene que preservar estos recursos naturales ya que pertenece a un área protegida declarada Parque Nacional en 1974, por ex presidente Joaquín Balaguer y como reserva de la biosfera en el 2002 y considerado como el único humedal de República Dominicana.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Inclusión de personas con discapacidad y gestión municipal
- Comunitarios de Guanito se quejan por falta de agua
- Director regional de Obras Publicas niega objetividad de imagen puente Cabral-Polo
- El COE mantiene 19 provincias en alerta verde y dos en amarilla
- COE ordena evacuaciones obligatorias en 17 provincias en alerta roja por Irma