Revelan misterio de peces muertos en costas de Barahona; causa no fue por tóxicos
- Escrito por Augusto Valdivia
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santa Cruz de Barahona
El gerente del Club Náutico Roberto Batista explica según su experiencia las causas reales de la muerte de miles de sardinas en las costas de Barahona, después que en días pasados se hiciera viral un video en la Playa El Cayo, donde se acusó al barco Poland Pearl Nassau, que trajo carbón mineral para EgeHaina.
El escándolo puso en alerta a las autoridades de Medio Ambiente quienes visitaron el lugar para inspeccionar los daños y abrir una investigación al respecto, de la cual aún no se han emitido resultados.
Batista, quien es un veterano pescador, explica al comunicador Angel Languasco en un video compartido en las redes sociales, que el daño a las sardinas no fue contaminación alguna de las aguas, sino que el barco entró la popa del barco en dirección hacia la costa, destruyendo con el impacto de las élices de los motores toda la flora y la fauna de la orilla.
El gerente del Club Náutico explicó que no es la primera vez que los barcos causan este daño, porque lo hacen para no entrar con la proa de frente porque según ellos afectan sus embarcaciones y prefieren erosionar la orilla y dañar el ecosistema marino con los motores de los barcos.
“Trajeron el barco y lo pusieron de popa hacia los mangles, entonces al ponerlo hacia los mangles, la turbulencia que hizo asfixió tantas sardinas que estaban desovando ahí, y han muerto tantas sardinas porque fue tan fuerte la turbulencia que sacó tanto lodo de abajo que el agua (del mar) salió hacia la carretera del otro lado” explicó Roberto Batista.
Según él, la causa por la que hace un tiempo los barcos vienen repitiendo esta acción que afecta el ecosistema marino de la Playa El Cayo, es que “la planta (EgeHaina) no quiere pagar que le limpien el canal cuando vienen los barcos y se decidieron a meterlos en los mangles para evitarse el pago de la limpieza, porque tanto cuando entran como cuando salen, le dejan un poquito de sucio y ellos no quieren que les quede sucio”.
Se espera que con los datos aportados por el gerente del Club Náutico la la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren) pueda concluir las investigaciones abiertas tras la incautación del barco emitida por el juez Osvaldo J. Santana Fernández.
Igualmente se espera que el Ministerio de Medio Ambiente ponga los controles en las operaciones de la planta de EgeHaina y otras empresas que han preferido afectar el ecosistema marino de Barahona por no ensuciar sus barcos y todo esto por no limpiar el canal donde deben desembarcar sus materias primas para la producción.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Fallece el Papa Francisco: “ha vuelto a la casa del Padre”
- Bandera de Estados Unidos ondeará este lunes a media asta en New Jersey en honor a las víctimas del Jet Set
- Alma de acero, las obras de José Ignacio Morales (El Artístico), en Galerías 360
- Desaparición de adolescente en Manzanillo conmociona a la comunidad durante Viernes Santo
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día