Coniaf interviene zonas agrícolas de Bahoruco e Independencia
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Duvergé
- Imprimir

Juan Chávez dijo que el CONIAF acompañará a los productores de todo el entorno del Lago Enriquillo, tanto con la capacitación en musáceas, pitahaya, mango, manejo integrado de plagas, manejo seguro de pesticidas, ovino y caprino, entre otras, como en el fortalecimiento institucional y planes de negocios, hasta que mejoren la calidad de su producto y potencien su capacidad exportadora.
El Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF), inició aquí un ciclo de cursos para capacitar a todos los productores agropecuarios de la región del Lago Enriquillo, y entregó la más moderna Guía Técnica sobre buenas prácticas agrícolas para banano y plátano en la República Dominicana.
Al inaugurar el curso "Buenas Prácticas Agrícolas para Banano y Plátano en la Republica Dominicana", el director ejecutivo del CONIAF, Juan Chávez, dijo que el mismo responde a una demanda de los bananeros de este municipio, de actualizar sus conocimientos sobre este cultivo para aumentar su productividad y competir en los mercados locales e internacionales.
"Estaremos interviniendo esta región hasta que el CONIAF los vea exportando", expresó Chávez refiriéndose a los participantes en el curso, a quienes exhortó a sacar el mayor provecho de los expertos que lo imparten.
Respecto a la guía entregada, el funcionario la calificó como la más moderna de todo el acervo bibliográfico de América Latina sobre el tema, y dijo que su valor radica en que su contenido informativo está sustentado en resultados de investigaciones realizadas en el país por técnicos del Sistema Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (SINIAF)
"Los resultados de investigaciones y las experiencias locales puestas a disposición de los productores de banano y plátano de manera sencilla y práctica, son solo algunos de los objetivos del CONIAF al poner la presente guía en manos de técnicos, agricultores, estudiantes y demandantes de información", manifestó.
Los 46 productores participantes en el curso pertenecen a la "Asociación Defensores Agrícolas de Galván (ADEAGA), cuya presidenta, Belkis Jiménez, agradeció al CONIAF el apoyo para capacitarlos en el uso de nuevas tecnologías en musáceas, fortalecimiento institucional, y apertura comercial.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Matan a puñaladas pareja de esposos en Neyba, dejan cuerpos en interior de vivienda
- Agricultura despliega operativo en zonas afectadas por Fiona
- Escuela Vocacional en Neiba gradúa 1,266 técnicos profesionales
- Turismo inicia trabajos balnearios Las Marías y La Ceiba con inversión de más de 10 millones de pesos
- Alcaldía realiza cabildo abierto con mira a realizar obras en el 2018