ONGs humanitarias y COE harán simulacro de gran terremoto en Azua
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Azua de Compostela
- Imprimir

Esta simulación tiene el objetivo de refrescar el esquema de procedimientos de respuesta a emergencias del (COE), así como la coordinación con los Comités Provinciales y Municipales de Prevención, Mitigación y Respuesta de la provincia de Azua y la movilización inmediata de las unidades nacionales de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (BREC). Se enmarca dentro de las acciones del proyecto "Alertar, Informar e Incluir: fortaleciendo la gestión de la información en emergencias, la seguridad escolar y un enfoque inclusivo de la reducción de riesgos", ejecutado por el consorcio de organizaciones Plan República Dominicana, Oxfam y Hábitat para la Humanidad, con el financiamiento de la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea.
Plan, Oxfam y Hábitat realizan simulacro nacional de respuesta al impacto de un terremoto en el país, en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE). Como se ha evidenciado en la presente semana en el continente americano, la fuerza destructiva de los movimientos telúricos hace que los equipos de rescate deban estar preparados de forma recurrente.
El ejercicio se realizará los días 4, 5 y 6 de abril, y consiste en una simulación de un terremoto de gran virulencia cuyo epicentro será localizado próximo a la ciudad de Azua. Se plantea un escenario de gran impacto humanitario que requerirá la coordinación de las autoridades a nivel nacional con las autoridades responsables de la respuesta a la emergencia en la provincia de Azua y el municipio de Palmar de Ocoa, donde los daños de infraestructura simularán ser cuantiosos.
A decir de Diana Díaz Rodríguez, coordinadora del consorcio de oraganizaciones a cargo del evento, es importante recordar que República Dominicana, por su ubicación geográfica está expuesta a múltiples amenazas además de terremotos, tales como huracanes, tormentas tropicales, deslizamientos, entre otros. Su contexto ha llevado a la República Dominicana a integrar en el 2013 la lista de los diez países del mundo con mayor riesgo que pueda ocurrir un desastre.
Equipos USAR
El país cuenta con tres unidades nacionales capacitadas para la Búsqueda y Rescate Urbano (USAR). Estas unidades están pre-posicionadas en San Pedro de Macorís, Barahona, Santiago de los Caballeros y el Distrito Nacional. Las personas que las integran son principalmente Bomberos, Defensa Civil y personal de las Fuerzas Armadas de República Dominicana.
Al reiterar las capacidades de estos equipos, Diana asegura que "han sido entrenados para introducirse en edificaciones colapsadas por impacto de un terremoto. En este caso, hemos construido una escuela que simula haber colapsado por impacto de un sismo y el equipo USAR deberá de rescatar a varios alumnos/as que se encuentran en el interior de la edificación. Para ello, movilizaremos en helicóptero las unidades USAR del Distrito Nacional estableciendo una adecuada coordinación entre el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) a nivel nacional, el Comité Provincial de Prevención, Mitigación y Respuesta de la provincia de Azua, así como el Comité Municipal de Prevención, Mitigación y Respuesta del Distrito Municipal de Palmar de Ocoa".
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- COE reporta 9 personas fallecidas en accidentes de tránsito, todos motociclistas en Noche Vieja y Año Nuevo
- Evaluación del COE: huracán Beryl dejó 89 desplazados y 57 acueductos fuera de servicios
- COE mantiene 5 provincias en alerta amarilla y 4 y el Distrito Nacional en verde
- COE concluye operativo de Semana Santa con 27 víctimas fatales
- COE registra 20 personas fallecidas en operativo de Semana Santa 2024